Fallece el Dr. Pedro Orlando González Corona, iniciador de la inmunohematología en Santiago de Cuba | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Fallece el Dr. Pedro Orlando González Corona, iniciador de la inmunohematología en Santiago de Cuba

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El pasado sábado 19 de abril, a la edad de 93 años, falleció el Dr. Pedro Orlando González Corona, personalidad fundacional de la medicina transfusional, la inmunohematología y el laboratorio clínico en Santiago de Cuba…

Perdo Orlando nació el 7 de agosto de 1931 en la urbe oriental, en Trocha y Cristina, en el seno de una familia de clase media. Cursó estudios superiores en la Universidad de la Habana, entre 1948 y 1955, cuando obtuvo el título de Doctor en Medicina. Comenzó a trabajar en el Hospital Civil “Saturnino Lora”, en el año 1956, como médico transfusionista auxiliar en el Departamento de Banco de Sangre, que en aquella época estaba subvencionado por un patronato radicado en la Habana.

En enero de 1960, se trasladó el Hospital Civil “Saturnino Lora” al nuevo Hospital Provincial, y el Dr. González Corona fue nombrado Jefe del Servicio de Transfusiones de la nueva institución. El 12 de mayo de 1962 se fundó el Banco de Sangre de Santiago de Cuba, con el nombre del mártir “Renato Guitart Rosell”, y se le designó director del mismo, responsabilidad que ocupó hasta el año 1983. Durante esta etapa, asesoró y colaboró en la creación de los bancos de sangre de Bayamo, Manzanillo, Guantánamo, Palma Soriano, Contramaestre, San Luis y II Frente.

Fue promovido en 1983 a la Dirección Provincial de Salud como Vicedirector de Docencia e Investigaciones, cargo que desempeñó hasta el año 1988. Al terminarse en ese momento la construcción del nuevo Banco de Sangre, localizado en la carretera de El Caney, lo nombraron nuevamente como su director, y en su inauguración acompañó al comandante en jefe Fidel Castro Ruz. Se mantuvo en esa responsabilidad hasta 1999.

En el 2000 se trasladó al Hospital General Santiago de Cuba como asesor de Medicina Transfusional del director, y en el 2004 asume la jefatura de ese Departamento. Tras acogerse a la jubilación en 2010, se reincorporó como asesor de Medicina Transfusional en el Hospital “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”.

Entre otras múltiples responsabilidades y funciones, destacan las de Jefe del Grupo Provincial de Laboratorio Clínico y Bancos de Sangre desde 1962 al 2010; Secretario del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud (1966-1983); así como Presidente del Comité de Transfusiones y del Comité de Ética de las Investigaciones del Hospital General.

Fue miembro del Movimiento 26 de Julio, fundador de los Servicios Médicos de las Milicias Nacionales Revolucionarias y de los Comités de Defensa de la Revolución. Cumplió misión internacionalista en Argelia, como asesor de Medicina Transfusional del Centro de Transfusión Sanguínea del Hospital de Oran en 1976, y asesoró al Banco de Sangre de Managua, en Nicaragua.

En 1981 obtuvo el premio al Mejor Trabajo Científico presentado en el Concurso Premio Anual de la Salud, con el trabajo “Distribución de los grupos sanguíneos ABO y Rho(D) en donantes del Banco de Sangre de Santiago de Cuba”.

En 1960 inició su labor docente, en la Escuela de Enfermeras del Hospital “Saturnino Lora”, y continuó con la formación de auxiliares y técnicos de Laboratorio Clínico y Bancos de Sangre. En 1967 obtuvo la categoría docente de Instructor, en la asignatura Laboratorio Clínico, en la Facultad de Medicina No. 1 del entonces Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, donde transitó hasta las categorías de Auxiliar y Profesor Consultante.

Fue presidente del Tribunal Estatal de la Especialidad Laboratorio Clínico de la provincia desde 1975 a 1988, y miembro de tribunales en Dermatología, Hematología y Laboratorio Clínico.

Entre otros reconocimientos, le fueron otorgadas la Medalla “Manuel Fajardo Rivero”, la Distinción por la Educación Cubana, la Medalla Hazaña Laboral y obtuvo la condición de Vanguardia Nacional en los años 1994, 1995, 1997, 1998 y del 2003 al 2008.

Formador de generaciones de profesionales y técnicos, trabajador consagrado, el Dr. Pedro Orlando González Corona permanecerá como una de las personalidades de la salud pública santiaguera. Llegue nuestro pésame a familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>