Sesiona en la Biblioteca Médica Nacional el Taller de Centros Cooperantes | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Sesiona en la Biblioteca Médica Nacional el Taller de Centros Cooperantes

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En la mañana de ayer 17 de julio abrió sus sesiones en la Biblioteca Médica Nacional, el Taller de Centros Cooperantes auspiciado por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El objetivo de este taller, cuyas sesiones culminan el día de hoy, es dar a conocer a todos los centros colaboradores de OPS/Bireme, el rediseño de servicios virtuales que se está realizando en el CNICM y las nuevas propuestas que se están desarrollando para los usuarios de la red nacional y la red regional…

Los ejes temáticos que se abordan en esta ocasión se acercan al diseño, uso y evaluación de recursos y servicios de información especializados en ciencias de la salud, en función de los servicios, la gerencia, la docencia y la investigación.

Luego de las palabras de bienvenida del director del CNICM, el Ing. Carlos Manuel Reyes Pérez, la Lic. Yanet Lujardo Escobar, subdirectora de la institución realizó la presentación de los trabajos que se expondrían en el día de ayer.

Lujardo Escobar y la Lic. Raisa Alayo Morales dieron inicio a las presentaciones con la exposición del Servicio de bibliografía en línea, una prestación para estudiantes, residentes y especialistas facilitada por bibliotecarios capacitados que ya acumula algunos años de experiencia, pero que necesita ser revitalizado y volver a atraer usuarios con nuevas propuestas y facilidades. Se busca también la incorporación de bibliotecarios de todas las provincias del país.

Seguidamente la Lic. Consuelo Tarragó Montalvo presentó el Proyecto de investigación RedBiMeC, en representación de la Dra. C. María del Carmen González Rivero. Este proyecto tiene como objetivo general crear una red de bibliotecas médicas en la región del Caribe para mejorar el acceso a la información médica y promover la colaboración y la capacitación entre los bibliotecarios médicos. Entre sus objetivos específicos está ofrecer una carpeta de servicios y productos de información en salud para respaldar programas de salud de la región.

A continuación, la Ms. C. Ana Gloria Díaz expuso las novedades y proyecciones del Servicio CENCOMED para la gestión de eventos virtuales del Sistema Nacional de Salud. Este servicio acumula, desde 1999, 2538 eventos promovidos. Desde hace dos años viene experimentando una evolución en sus prestaciones a los usuarios. Además de la Gestión de Eventos, la Promoción de Eventos, y las Videoconferencias, los organizadores de los mismos pueden solicitar la inclusión de Actas de Congreso, un recurso que también tributa a las fuentes de información de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba; así como la traducción del sitio web del evento. Este es un servicio que ha ganado espacio en la capacitación de los usuarios para la gestión de sus eventos y en la divulgación del quehacer científico del sector de la salud.

Para terminar las sesiones de ayer, la Lic. Fara Marta González presentó el Servicio de traducciones, una prestación del CNICM que tiene el objetivo de facilitar herramientas de traducción, recursos de información y sitios de interés relacionados con el lenguaje y la terminología médica a los traductores de la red de salud, médicos, enfermeros, estomatólogos, tecnólogos y a estudiantes. Este es un servicio que cuenta con un sitio web donde se divulga información de interés sobre la terminología médica y un glosario multilingüe de gran utilidad tanto para especialistas como para estudiantes. El servicio de traducciones se vincula de una manera u otra con el resto de los servicios de la Institución. Se habló también sobre el repositorio de documentos traducidos y la posibilidad de recuperarlo.

Durante la jornada se insistió en la necesidad de crear proyectos de servicios capaces de generar ingresos a la institución para ser revertidos en mejorar las prestaciones y el salario de los trabajadores.

En las sesiones de hoy el Ms. C. Jorge Yasser Pérez Pedro presentará el Proyecto mensajería instantánea Matrix para el Sistema Nacional de Salud y el Lic. Alfonso Alí expondrá el proyecto La indización Biomédica y la Inteligencia artificial.

El taller cerrará sus actividades con el otorgamiento de condecoraciones a los profesores del claustro del centro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>