Reumatología
La reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías.
¿Qué enfermedades tratan los reumatólogos?
Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías. Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis, la gota la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus.
¿Cuándo acudir a un reumatólogo?
¿Cuándo se debe acudir a un reumatólogo?
- Dolor en reposo o a la movilidad, en las articulaciones de los miembros.
- Dolor en la columna, tanto lumbar como cervical o dorsal, con o sin dolor neurítico irradiado, especialmente cuando persisten largo tiempo.
- Artritis, es decir inflamación de una o más articulaciones.
¿Cuáles son los síntomas del reumatismo?
Diagnóstico. El diagnóstico se basa en un adecuado interrogatorio y un exhaustivo examen físico. Su reumatólogo analizará las características del dolor, su distribución, el número de articulaciones afectadas, la presencia de hinchazón, etc., logrando realizar un diagnóstico la mayoría de las veces.
¿Qué diferencia hay entre un traumatólogo y un reumatólogo?
Los traumatólogos, o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas. Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis.
Deja un comentario