El pasado 23 de febrero culminó el programa de presentaciones de la Editorial Ciencias Médicas, en el marco de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, teniendo como sede el teatro del Hospital Universitario Manuel Fajardo; en la actividad se presentaron cinco obras que se utilizan para la formación de posgrado y en la instrucción especializada de nuestros profesionales. Estas obras se gestionaron y produjeron bajo el sello Ecimed en el año 2023, una de ellas, con el apoyo de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Moderado por el Dr. Roberto Zayas Mujica, Jefe del Centro Editorial, dio inicio a las presentaciones la Dr.C. Taimi Cárdenas Díaz, autora principal de la obra Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica, acompañada por su editora, la M. Sc. Judith María Mugica Ruiz, las que destacan la complejidad en su producción, con 116 autores, incluidos residentes de la especialidad y prestigiosos profesores y expertos del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.
El libro, dispuesto en tres volúmenes, recopila contenidos básicos y de actualidad para facilitar el estudio, seguimiento y tratamiento de los errores refractivos…

El cromosoma Y humano ha sido notoriamente difícil de secuenciar y ensamblar debido a su compleja estructura repetitiva, que incluye palíndromos largos, repeticiones en tándem y duplicaciones segmentarias. Hasta ahora, faltaba más de la mitad del cromosoma Y en la secuencia de referencia GRCh38 y se mantenía como el último de los cromosomas humano sin secuenciar completamente…
La relación enfermera–paciente establece una comunicación interpersonal que de ser efectiva, logra mejorar la capacidad del enfermo para afrontar su enfermedad. Los pacientes con enfermedades avanzadas y terminales con frecuencia requieren atención y cuidados intensivos, y una relación sólida y de confianza con la enfermera puede mejorar de manera significativa el resultado de los cuidados que reciben…







