Noticias de Salud | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 140

Category Archives: Noticias de Salud

Temas de salud: Virus del herpes simple

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La infección por el virus del herpes simple (VHS), denominada habitualmente herpes, es frecuente y puede provocar vesículas o úlceras dolorosas. Se propaga principalmente por contacto piel con piel. Puede tratarse, pero no curarse.

Hay dos tipos de virus del herpes simple.

El virus de tipo 1 (VHS-1) se propaga mayoritariamente por contacto bucal y causa infecciones en la boca y zonas contiguas (herpes labial o pupas o calenturas labiales). También puede causar herpes genital. La mayoría de los adultos están infectados por el VHS-1.

Indicadores que permitirían predecir la actividad del lupus eritematoso sistémico juvenil

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Célula en apoptosisLos linfocitos apoptóticos en la sangre periférica (SP) son determinantes importantes del pronóstico del lupus eritematoso sistémico juvenil (LESj) que podrían utilizarse como predictores de la enfermedad. En trabajo publicado en Pediatric Rhematology tras analizar cómo influye la apoptosis de los linfocitos de la SP en el pronóstico del LESj, su correlación con el cuadro clínico y la posibilidad de utilizar los marcadores proinflamatorios para predecir la actividad de la afección.

El LES es una enfermedad autoinmunitaria sistémica caracterizada por la alteración de la regulación de múltiples mecanismos. En el caso del LESj se trata de un trastorno complejo y multifactorial que afecta a niños y adolescentes, y presenta desafíos clínicos e inmunológicos distintivos…

Primer brote de COVID-19 en Cuba. Factores de riesgo de morbimortalidad y respuesta específica de anticuerpos en convalecientes

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Anticuerpos Covid 19La variabilidad en la severidad clínica entre pacientes con la COVID-19 y el desarrollo de síntomas graves, así como la evolución de los convalecientes, puede deberse a posibles modelos que combinen factores de riesgo genéticos y no genéticos.

El presente trabajo se realizó con el propósito de caracterizar los factores de riesgo de morbimortalidad y la respuesta específica de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 durante la convalecencia, en relación a la severidad, en pacientes recuperados del primer brote de COVID-19 en Cuba