El propósito de este informe es caracterizar la situación de salud de las personas mayores en la Región de las Américas, a partir de algunos indicadores, como la esperanza de vida, la esperanza de vida sana al nacer y a los 60 años, la carga de la enfermedad y la mortalidad, del 2000 al 2019, así como del exceso de mortalidad asociado a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en personas mayores del 2020 al 2021.
Del análisis se desprende la importancia de estos indicadores para una asignación de recursos adecuada y el establecimiento de prioridades en salud para la población de personas mayores. Es imperante que las acciones en envejecimiento saludable prevean acciones para prevenir la discapacidad y la consecuente dependencia. Por eso es clave establecer y fortalecer la recolección de indicadores de la capacidad funcional de la población de personas mayores para contar con una medición de salud más integral. Esto es …

Después de un esfuerzo colosal de cinco años, los investigadores han presentado un «atlas» que ofrece una visión sin precedentes de las complejidades del cerebro humano.
Aunque el prefijo «pre» antes de la palabra diabetes sugiere solo un estadio previo o una mera posibilidad o trastorno de riesgo y hasta se llegó a afirmar que era un diagnóstico «dudoso» o destinado a medicalizar innecesariamente a la población, la prediabetes «no es una preenfermedad, sino una enfermedad que se asocia con múltiples complicaciones», indicó la Dra. Carla Musso, endocrinóloga, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, durante una reunión de prensa en vísperas del 







