La depresión es el trastorno neuropsiquiátrico más común entre las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y su prevalencia oscila entre el 2,7 % y el 90 %.
El objetivo del presente trabajo establecer la relación entre la intensidad de los síntomas depresivos, la gravedad de los signos motores y la disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Consulta de Neurología en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática que residían en los Municipios de Santo Domingo y Santa Clara, de la Provincia de Villa Clara, de enero de 2017 a enero de 2019; la muestra quedó constituida por 35 pacientes. El programa Statistical Package for the Social Sciences versión 21.0 se utilizó en el análisis de los datos. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva…

En un estudio llevado a cabo entre abril de 2021 y febrero de 2023 en dos ciudades estadounidenses, se exploraron los efectos del sodio en la dieta sobre la presión arterial (PA) en un grupo diverso de 213 individuos de 50 a 75 años. Este ensayo cruzado, diseñado para arrojar luz sobre la respuesta variable de la PA a la ingesta de sodio, también examinó cómo esta respuesta difiere según la PA basal y el uso de medicación antihipertensiva…
El 







