Noticias de Salud | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 3

Category Archives: Noticias de Salud

Descubren cómo bloquear el dolor sin efectos secundarios

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Los analgésicos comunes, a menudo tienen efectos secundarios porque detienen tanto el dolor como la inflamación. Sin embargo, una nueva investigación recomendada por la red Intramed, identificó un solo receptor «interruptor del dolor» que puede «apagarse» sin interferir con la inflamación.

Los científicos del Centro de Investigación del Dolor de la Universidad de Nueva York han identificado cuál de los receptores en las …

Infección por el virus Chikungunya en la piel: histopatología y respuesta inmunológica cutánea

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El alfavirus chikungunya (chikv) es un arbovirus perteneciente a la familia Togaviridae. La enfermedad causada por este generalmente se resuelve espontáneamente en pocas semanas; no obstante, también puede progresar a una enfermedad crónica. Los síntomas más comunes son fiebre, mialgia y artralgia; sin embargo, entre el 40 % y el 80 % de las personas infectadas pueden presentar manifestaciones cutáneas…

Varios organismos mundiales de la salud publican nuevas recomendaciones para tratar de poner fin a las muertes por hemorragia puerperal

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En unas nuevas directrices de referencia publicadas recientemente, los principales organismos dedicados a la salud reproductiva hacen un llamamiento a introducir un cambio importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia puerperal. En las recomendaciones se señala la urgencia de detectar antes e intervenir más rápidamente, medidas que podrían salvar la vida de decenas de miles de mujeres cada año.

La hemorragia puerperal o posparto, definida como un sangrado excesivo tras el parto, afecta a millones de mujeres cada año y causa casi 45 000 muertes, lo que la convierte en una de las principales causas de mortalidad materna a escala mundial. Incluso cuando no es mortal, puede tener secuelas en la salud física y mental durante toda la vida, desde graves daños orgánicos a histerectomías, ansiedad y traumatismos…