Noticias de Salud | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 89

Category Archives: Noticias de Salud

Taller internacional de Síndrome neurológico infeccioso de causa parasitaria. II Cuba-SNIP 2024. En función de Una salud

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Taller internacional de síndrome neurológico infeccioso de causa parasitaria. Fuente: IPKEntre las principales visiones de la Hoja de Ruta Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2030 se encuentra mejorar la calidad de vida de las personas con afectación del Sistema Nervioso Central.

Siguiendo estas proyecciones, ningún cuadro neurológico de meningitis y/o encefalitis de causa infecciosa queda exento de este plan de actuación. Abordar el tema del síndrome neurológico infeccioso parasitario contribuirá a la prevención de complicaciones, como la muerte o el daño neurológico permanente, en individuos infectados por parásitos de importancia médica.

Sin duda, la experiencia compartida agregará un valor significativo a los asistentes al Taller Internacional de Síndrome Neurológico Infeccioso de causa Parasitaria. II Cuba-SNIP 2024. En función de Una salud. Auspiciado por la Organización Panamericana de La Salud (OPS), el Ministerio de Salud Pública (Minsap), el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), el Centro de Investigación-Diagnóstico y Referencia del IPK, el …

Reinician el 11 de noviembre las actividades docentes en las Ciencias Médicas en Cuba Fuente: Minsap| 11 noviembre 2024 | 0 Comentarios Responsable: Mirta Núñez Gudás Dpto. Servicios Especiales de Información Estudiantes de Ciencias Médicas Este lunes 11 de noviembre, se reanudan las actividades docentes en todas las instituciones de las Ciencias Médicas en Cuba, excepto para la provincia de Artemisa. El territorio mantendrá la formación por rotaciones en los estudiantes de tercero a sexto año y en la medida que vaya recuperando su vitalidad, podrá reiniciar con los del primer y segundo año de las especialidades, los del ciclo corto y de las carreras técnicas en las casas de altos estudios de la Salud. Son los mismos que en el occidente del país, protagonizan por estos días intensas jornadas tras el paso del huracán Rafael. Solidaridad y amor de las futuras generaciones de galenos en Cuba, a los damnificados por el evento meteorológico. Ante la suspensión de las actividades docentes en las universidades, estos alumnos del último año de las diferentes carreras se mantuvieron en las unidades asistenciales para contribuir a la vitalidad de hospitales y policlínicos de sus provincias y municipios. Al decretarse la fase recuperativa en Mayabeque, La Habana y Artemisa, la disposición de los estudiantes para revitalizar las instituciones no se hizo esperar, y junto a sus profesores y directivos, en apretado grupo, se sumaron a la limpieza de las instalaciones y las comunidades afectadas. Actualmente, también se desempeñan en zonas de difícil acceso, y muy impactadas por Rafael, donde realizan pesquisas activas, charlas y otras acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades transmisibles que pueden originarse tras el paso de un huracán. Llegue así, los aplausos y el reconocimiento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en la Mayor de las Antillas, para esos jóvenes valientes y comprometidos con la solidaridad y humanismo de la medicina revolucionaria.

Reinician el 11 de noviembre las actividades docentes en las Ciencias Médicas en Cuba

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Estudiantes de Ciencias MédicasEste lunes 11 de noviembre, se reanudan las actividades docentes en todas las instituciones de las Ciencias Médicas en Cuba, excepto para la provincia de Artemisa.

El territorio mantendrá la formación por rotaciones en los estudiantes de tercero a sexto año y en la medida que vaya recuperando su vitalidad, podrá reiniciar con los del primer y segundo año de las especialidades, los del ciclo corto y de las carreras técnicas en las casas de altos estudios de la Salud.

Son los mismos que en el occidente del país, protagonizan por estos días intensas jornadas tras el paso del huracán Rafael. Solidaridad y amor de las futuras generaciones de galenos en Cuba, a los damnificados por el evento meteorológico…

América Latina: tasas de embarazos forzados en adolescentes siguen aumentando

Este informe muestra algunas de las variables diferenciales de cinco países de LATAM: Ecuador, Chile, México, Colombia y Perú.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), América Latina y el Caribe es el segundo lugar del planeta con las tasas más altas de partos de niñas menores de 15 años -después del África subsahariana-. En 2020, el 80% de las agresiones sexuales tuvieron como víctimas a niñas de entre 10 y 14 años, y aproximadamente 5 de cada 100 niñas de este grupo terminaron dando a luz.

“Eso es muchísimo, porque no es ´tan sencillo´ quedarse embarazada; hay que tener en cuenta -entre otras variables- que el abuso (porque indefectiblemente de eso se trata si hablamos de ese grupo etario) tiene que coincidir con el período de fertilidad, que es breve”, señaló a IntraMed la …