Sin categoría | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 6

Category Archives: Sin categoría

Serie conmemorativa por los 120 años de la Organización Panamericana de la Salud

La Editorial Ciencias Médicas presenta serie conmemorativa por los 120 años de la Organización Panamericana de la Salud, período durante el cual la OPS ha configurado una historia de luchas y esfuerzos impulsados entre todos los Estados miembros, como ha ocurrido con la actual pandemia de coronavirus.

A modo de homenaje ante esta trayectoria, el Ministerio de Salud Pública y la OPS han concebido cinco publicaciones que destacan temas y hechos relevantes de la sanidad en Cuba. Es nuestro deseo que estos libros constituyan un testimonio y agradecimiento a los miles de trabajadores que a lo largo de este tiempo han construido una mejor salud para todos los pueblos de la región.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a las presentaciones de cada título, así como a las versiones disponibles en la BVS Cuba (PDF y EPUB), y en la instancia de Acceso Abierto (PDF). En este espacio, podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá obtener otros datos relacionados con estas importantes publicaciones en las fichas de cada libro.

  1. Título: Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba
  2. Título: Enfermedades no trasmisibles en Cuba
  3. Título: Envejecimiento saludable en Cuba
  4. Título: Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba
  5. Título: El cambio climático y la salud en Cuba

Congreso Internacional de Medicina Legal. Cuba Forense 2022

Descripción Promover los resultados alcanzados por la Sociedad Cubana de Medicina Legal en los años transcurridos desde el pasado Congreso Cuba Forense 2018 y mostarar los avances de la Medicina Legal Cubana en los ultimos años, incluidos los dificiles de la Pandemia de Covid, donde los especialistas de esta importante rama de las Ciencias Medicas dedicaron sus mejores esfuerzos tanto en labores medico asistenciales de atencion a pacientes como en la realizacion del protocilo establecido para los fallecidos  por esta causa.

Tambien se expondran resultados de la cooperacion internacional brindada por expertos medicolegales no solo en la practica medico forense, sino ademas en la formacion de recursos humanos en diferentes paises.

Convención Internacional Cuba-Salud 2022

Descripción El Ministerio de Salud Pública de Cuba convoca a participar en la Convención Internacional Cuba-Salud 2022 a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema: “Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto sanitario caracterizado por laCovid-19”.  La Convención está auspiciada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, y cuenta con tres ediciones anteriores.
Tiene entre sus propósitos debatir sobre los modelos de enfrentamiento a la COVID-19 a nivel global y regional y sus impactos económicos, sociales y sanitarios. De igual forma, será un marco propicio para intercambiar sobre los temas más actuales de la salud; así como las experiencias de los países participantes, incluida Cuba, en temas de amplio interés, por lo que será un espacio de reflexión comprometida y orientada a la discusión de las cuestiones sanitarias más relevantes.
Este importante foro científico tratará sobre los retos actuales y futuros de la Salud Pública, con énfasis en las agendas nacionales e internacionales que dan respuesta a la Agenda de Salud 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la respuesta que los países y las organizaciones internacionales deben dar a las necesidades que enfrenta hoy el mundo a partir de las desbastadoras consecuencias derivadas de la Pandemia deCOVID-19, y otros temas relevantes como el impacto del cambio climático en la salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y re-emergentes, la organización y funcionamiento de los sistemas de salud para ser más eficientes y sostenibles, la resistencia antimicrobiana, las nuevas formas de cooperación internacional en materia de salud, la investigación e innovación en salud así como la educación médica, entre otros temas. De igual forma, se debatirá sobre las políticas públicas, las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, así como la evaluación de los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios de salud.  Especial importancia se le concederá en la cita a los temas jurídicos, éticos y regulatorios vinculados a la salud y las políticas públicas de los países. En el evento se espera llegar a consensos sobre la necesidad de considerar el mejoramiento de la salud de la población como un determinante fundamental del desarrollo social.
Estamos seguros que La Habana, con su hospitalidad característica y sus condiciones de Ciudad Maravilla y creativa del mundo, contribuirá a que los participantes puedan pasar excelentes días y participar de fructíferos intercambios científicos, culturales y de esparcimiento, lo cual contribuirá a estrechar las relaciones de amistad y colaboración.