Efemérides de Cuba 24 de octubre
El 24 de octubre de 1850, en Santiago de Cuba, nace el general de brigada Rafael Maceo y Grajales (Cholón), el cuarto hijo del matrimonio de la excelsa patriota Mariana Grajales y Marcos Maceo.
Desde muy pequeño fue apodado cariñosamente como Cholón. Entre sus cualidades más sobresalientes resaltaban su disciplina y valentía. Se incorporó tempranamente a la Guerra de los Diez Años e integra, junto a sus hermanos Antonio y José, la División Cuba y participa en importantes combates. Al terminar la contienda, ostentaba sobre su piel diez cicatrices de balas enemigas.
Luego de participar en la Guerra Chiquita, fue detenido y enviado a las cárceles de Chafarinas, en Marruecos, al norte de África, y falleció, víctima de pulmonía, el 2 de mayo de 1882.
Según publicó el periódico Oriente, en febrero de 1955, los restos del brigadier Rafael Maceo y del coronel Juan Cintra, fueron trasladados a la Patria. Sus restos descansan en el Cementerio de Santa Ifigenia.
1821: Nace en La Habana Rafael María de Mendive, reconocido poeta y educador, comprometido con la causa independentista de Cuba, quien fuera maestro del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
Al fallecer sus padres, un medio hermano se preocupa por su educación. Por sus excelentes resultados académicos y al apoyo familiar logra ingresar en la Real y Pontificia Universidad de La Habana a los 17 años, donde concluye la carrera de Derecho.
En 1864 asume la dirección de la Escuela Superior Municipal de Varones, y más tarde, funda el colegio San Pablo, instalado en su propia vivienda en la Avenida del Prado, en La Habana. Es en marzo de 1865 que José Martí ingresa en ese centro y entabla una duradera amistad con Mendive.
Con regularidad, Martí iba a la biblioteca de Mendive, y allí dedicaba horas a la lectura y a conversar con el querido profesor. Las ideas de Mendive calarían muy profundamente en el corazón del Apóstol.
1790: Aparece en La Habana el primer ejemplar del Papel periódico de La Havana, considerado el primer órgano de prensa editado en Cuba, el cual se editó hasta 1895. Sus contenidos abarcaban temas económicos, comerciales, tecnológicos, sociales, educativos, culturales y científicos.
1895: Es asesinado a traición en Ciego de Ávila el joven capitán mambí José María Agramonte. Estando en Estados Unidos, se vincula al Partido Revolucionario y es enviado por José Martí para que preparara su región con vistas al alzamiento. Se establece en la finca Pozo Brujo, desde donde se levanta en armas en abril de ese año.














Deja un comentario