Efemérides | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Efemérides

Efemérides de Cuba 18 de julio

   2001: Reinaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Museo Nacional de Bellas Artes, en un acto en el que participan destacados intelectuales cubanos y otros invitados. Pronuncia discurso donde afirma sentirse extremadamente impresionado al presenciar la colección de arte cubano del Palacio de Bellas Artes.

1925- En Pinar del Río, nace José Caridad Cantón Navarro, Maestro, historiador, Doctor en Ciencias Históricas, Investigador. Fue Profesor Titular Adjunto de la Universidad de La Habana y Profesor Titular Adjunto de la Escuela Superior del PCC Ñico López.

Durante su intenso quehacer pedagógico desarrolla una labor continua de investigación en las Ciencias Sociales, en especial, en la Historia y las Ciencias Sociales.

Tuvo una prolífera producción científica: más de 15 libros y folletos como autor; otros tantos como coautor o recopilador; además de unos 20 prólogos, docenas de artículos en revistas especializadas, y cientos de ellos en otras publicaciones nacionales y extranjeras.

Falleció el 7 de julio de 2008.

1958: Torturan y asesinan esbirros de la tiranía al joven revolucionario cabaiguanense Luis Jesús Seijas Echemendía, cuyo cadáver apareció cuatro días después en la zona de Mataguá, Cienfuegos. Había nacido en La Habana el 22 de enero de 1939 y vivido en El Cristo, Oriente, hasta la mayoría de edad, cuando se traslada para Cabaiguán por iniciativa de sus padres.

1961:  Instituye el Consejo de Ministros la Orden Nacional Playa Girón, conferida a cubanos o extranjeros que destaquen en la lucha antiimperialista y anticolonialista o realicen grandes hazañas por la paz y el progreso.

1976: Es inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Campamento Pioneril Ismaelillo, en Cienfuegos. Al acto asisten más de 10 mil pioneros cubanos al acto en la Playa Tatagua.  Ese día también inaugura en territorio cienfueguero, el hotel Pasacaballo.

1988: Es inaugurada la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICIT), en el edificio del Capitolio Nacional.

1991: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la Primera Cumbre Iberoamericana, efectuada en Guadalajara México e interviene en la sesión inaugural y asegura que este es un encuentro de carácter histórico, pues los latinoamericanos se reúnen, sin que los convoquen otros.

En su discurso, el líder cubano afirma: “Confiamos en que tendrá gran trascendencia y que nuestro diálogo será constructivo y fecundo. Agradecemos profundamente al entrañable México y a su Presidente la brillante iniciativa; nunca antes fue tan necesaria y oportuna”.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Resultan heridas siete personas como consecuencia del ataque de una banda terrorista a una granja en Sancti Spíritus.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Y no podrá haber jamás sociedad comunista si no se educa al hombre para vivir en esa sociedad, si no se le forma para vivir en esa sociedad.  Puesto que no es solo una cuestión de desarrollo económico, no es solo una cuestión de abundancia; es también en grado muy importante y fundamental una cuestión de educación.”

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto celebrado con los estudiantes de Topes de Collantes, el 18 de julio de 1966).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>