Oftalmología | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Oftalmología

oftamología
La Oftalmología ​​ es la especialidad médica que estudia las enfermedades de ojo y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados. Las personas dedicadas a la oftalmología se llaman oftalmólogos u oculistas.

¿Qué trata el oftalmólogo?

¿CÓMO ESTUDIAR OFTALMOLOGÍA EN CUBA?
OLYMPUS DIGITAL CAMERASi estás interesado en estudiar la especialidad de Oftalmología, nuestro país te ofrece una excelente oportunidad de adquirir los conocimientos teóricos y las habilidades quirúrgicas que necesitas. Contamos con numerosa tecnología de punta y un claustro de profesores de amplia experiencia docente e investigativa que te garantizan una formación médica de excelencia.
 Nueva técnica eficaz para el tratamiento de la OCP primaria en la catarata densa
 Novel Technique of Pneumatic Posterior Capsulorhexis for Treatment and Prevention of Posterior Capsular Opacification.

Ahmed M. Eid, Shaaban Abd-Elhamid Mehany Elwan, Ahmed M. Sabry, Hossam M. Moharram, Ashraf M. Bakhsh. Journal of Ophthalmology. Volume 2019|Article ID 3174709.

disponible en: https://www.hindawi.com/journals/joph/2019/3174709/fig6/Estudio que evalúa una nueva técnica de capsulorrexis posterior mediante soporte aéreo para tratar la opacificación capsular posterior primaria (OCP) durante la cirugía de extracción de cataratas o para prevenir la OCP postoperatoria. Concluye que la capsulorrexis posterior neumática es una nueva técnica eficaz para el tratamiento de la OCP primaria en la catarata densa y para la prevención de la OCP postoperatoria, con buenos resultados visuales y mínimas complicaciones. Leer artículo

La cátedra de  Córnea y Banco de ojos, del  Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, tiene el placer de invitarle  a  participar en el  X Taller  Nacional de Córnea y Banco de ojos, y II Taller Virtual, que sesionará  el  24  de junio del 2022,  a través del Aula Virtual de Salud , de Infomed.

Hernández López I, , Ruiz Carreño R, Cárdena Chacón D. Revista Educación Medica Superior. Vol. 35, No. 2 (2021)

Simulador artesanal para Capsulotomía posterior láserSe presenta un modelo de simulación para el entrenamiento de la capsulotomía posterior láser con el uso de materiales reusables. Se eligieron ocho residentes de oftalmología de primer año que nunca habían realizado una capsulotomía láser. Se evaluó en cuanto al completamiento de la capsulotomía y los impactos al lente.El promedio de disparos para completar el proceder fue superior al necesario en pacientes reales. No obstante, el número de disparos e impactos de láser en el lente intraocular se redujo con las sucesivas sesiones de entrenamiento. Su uso resulta funcional para el entrenamiento sistemático de la capsulotomía posterior con Nd. YAG láser, sin riesgo de daño para el paciente ni la presencia obligatoria del profesor.  Leer artículo completo

 #
 Concluye el II Taller Virtual de Catarata 2022 en Cuba
 II Taller Virtual de Catarata. Cuba 2022

El Segundo Taller Virtual de Catarata , organizado por el servicio de catarata del Instituto Cubano de Oftalmología «Ramón Pando Ferrer», concluyó oficialmente el 29 de abril de 2022, coincidiendo con el XXXIV Aniversario del Centro de Microcirugía Ocular. Su desarrollo en el ciberespacio, experimentó dificultades debido a la interrupción imprevista del acceso al Aula Virtual de Salud por cuestiones de ciberseguridad. No obstante el evento sesionó de forma alternativa en un canal de Telegram creado ante este percance y aunque sabemos q esta situación limitó en gran medida la participación en esta edición del evento, la presentación de los trabajos y el debate de los mismos entre los que pudieron acceder al canal resutó fructífera y así lo expresaron a través de esta red social. Ver toda la información

Resultados refractivos y visuales en pacientes operados de miopía con técnicas de superficies

Feng Zhan G, Pérez Suárez RG, Guerra Almaguer M, Cárdenas Díaz T, Du L. Rev. Cub. Oftalmol. Vol. 34, No. 4 (2021)

Estudio experimental  que compara los resultados visuales y refractivos pre y posoperatorios en pacientes miopes operados con técnicas de superficie y perfil de ablación asférico observando que ambas técnicas quirúrgicas mejoraron significativamente los resultados refractivos y visuales sin grandes diferencias entre ellas.

CONVOCATORIA

La cátedra de catarata del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” convoca al II Taller Virtual de Catarata, en saludo al XXXIV Aniversario del Centro de Microcirugía Ocular, los días 28 y 29 de abril de 2022. En esta ocasión el evento tendrá caracter semipresencial, cuya modalidad virtual tendrá lugar a través del Aula Virtual de Salud de Infomed. Ver más

  Defectos refractivos en pacientes prematuros
Defectos refractivos en pacientes prematuros

Casanueva Cabeza HC, Pérez de la RM, Porta Díaz Y, Méndez Sánchez TJ, González Blanco Y. Rev. Cub. Oftalmol. Vol. 34, No. 4 (2021)

Revisión que describe los defectos refractivos asociados a la prematuridad como resultado de una alteración en el desarrollo del segmento anterior. La hipermetropía se observa de mayor cuantía en estos pacientes, así como el astigmatismo significativo. Entre los factores de mayor peso se encuentran, además de la prematuridad, el bajo peso al nacer, la presencia de retinopatía del prematuro y su tratamiento con láser. Las evaluaciones oftalmológicas sistemáticas permiten detectar y corregir a tiempo estas alteraciones y favorecen una función visual óptima con menor riesgo de ambliopía. Leer artículo completo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>