Higiene y Epidiomología | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Higiene y Epidiomología

El Licenciado en Higiene y Epidemiología es el profesional capaz de identificar, evaluar y contribuir a solucionar los problemas higiénicos -epidemiológicos que afecten la salud ambiental, utilizando el método epidemiológico, mediante su participación activa con el equipo básico de trabajo en el  análisis de la situación de salud.

Debe tener la necesaria vocación, ética profesional y valores morales que le permitan interactuar con el equipo de salud, el colectivo de trabajo, los individuos, la familia y la comunidad. Un profesional con actitud socio-humanista, con ideas creadoras, que mantenga actualizados sus conocimientos acordes con los avances de la tecnología, capaz de desempeñar funciones docentes e investigativas y técnico-administrativos, asumiendo con responsabilidad y destreza nuevas y más complejas funciones.

Involucrar a los adultos mayores y mejorar las comunidades para todas las edades.

¡Vamos a lograrlo! Pasos para involucrar a las personas mayores y mejorar las comunidades para todas las edadesTodos los adultos mayores tienen derecho a una vida sana y digna, pero la realidad es que la infraestructura de las ciudades y los espacios públicos no siempre están diseñados pensando en ellos. La vida de las personas mayores es una constante lucha y terminan marginadas y aisladas sin poder tener una existencia con participación social.

El material, ¡Vamos a lograrlo! Pasos para involucrar a las personas mayores y mejorar las comunidades para todas las edades creado por la Red Global de HelpAge International, la AARP (anteriormente American Association of Retired Persons) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como finalidad ayudar a las comunidades de la Región de las Américas a lograr que las ciudades sean más accesibles y más inclusivas y a que tengan en cuenta las necesidades de los adultos mayores.

Incluye una guía paso a paso para hacer de las ciudades un lugar mejor para envejecer, así como ejemplos de las buenas prácticas, fáciles de aplicar y de bajo costo, que servirán para inspirar otras iniciativas.

El objetivo es generar una transformación: se quieren convertir las comunidades donde se vive en lugares en los que todas las personas, de todas las edades, puedan convivir en plenitud sin importar su género, su origen étnico, su orientación sexual, sus capacidades físicas o su estatus socioeconómico.

Involucrar a los adultos mayores y mejorar las comunidades para todas las edades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>