Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 124
 

Día Mundial del Alzheimer: nueva investigación resalta más factores de riesgo

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

AlzheimerEstudios anteriores ya habían demostrado la relación entre el Alzheimer y factores de riesgo como la pérdida auditiva, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la depresión y el sedentarismo. Sin embargo, esta última investigación también vincula a la pérdida visual y al colesterol LDL alto con el desarrollo de la enfermedad. Como conclusión, detectar y abordar los 14 factores modificables puede reducir hasta el 45 % de los casos de demencia a nivel mundial, cifra que en Latinoamérica llega al 56 %. …

Concluyó en Cuba Simposio Internacional de Neurología y Neurocirugía 2024

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El sábado 22 de septiembre concluyó en el Centro de Convenciones del Hotel Meliá Internacional de Varadero con la premiación de los concursos por especialidades.

El premio de neurocirugía “Profesor Dr. Humberto Hernández Zayaz” In Memoriam le fue otorgado al trabajo que compara dos técnicas quirúrgicas para tratar la malformación de Chiari, enfermedad que afecta el tejido cerebral, presentado por el Dr. Yasmany Fornaris Cedeño.

Por su parte, el premio de neurología “Profesor Dr. Jesús Pérez González” In Memoriam, lo recibió el trabajo titulado “Cognición social en epilepsias locales”, presentado por la Dra. Jennifer Fernández Muñoz.

Este evento posibilitó el intercambio académico entre 240 profesionales de 14 naciones para beneficio de las neurociencias y su desarrollo futuro. En esta jornada, la Academia de Ciencias de Cuba le entregó la condición de “Miembro correspondiente” al doctor estadounidense Joshua Peter Klein, por su trayectoria científica y contribución a la ciencia cubana.

Para finalizar, quedó abierta la convocatoria al Segundo Simposio Internacional de Neurología y Neurocirugía 2026…

¿Qué es la traducción médica?

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La traducción médica es una especialidad dentro del campo de la traducción para la cual se requieren habilidades lingüísticas avanzadas y además, conocimiento técnico y científico para poder traducir con precisión documentos médicos y sanitarios, siendo vital para la comunicación y comprensión de información médica en un contexto global.

Los errores en la traducción médica pueden tener consecuencias fatales, por eso se necesitan profesionales con profundos conocimientos para garantizar que la traducción sea correcta y fiel al original. Un traductor médico que cometa un error en su traducción puede provocar malentendidos médicos y riesgos…