Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 137
 

Prevalencia e incidencia global y regional del lupus eritematoso sistémico en países de ingresos bajos y medianos: una revisión sistemática y un metaanálisis

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

A propósito del Día Mundial del Lupus, que se celebra cada 10 de mayo, proponemos una revisión que analiza el comportamiento de esta enfermedad inflamatoria crónica multisistémica en países en desarrollo.

El lupus eritematoso sistémico (LES) puede ser más prevalente entre la mayoría de los grupos étnicos de los países de ingresos bajos y medianos (PIBM), pero estos países están subrepresentados en los datos epidemiológicos sobre el LES…

El estrés crónico y la inflamación: sus impactos cognitivos, sociales y ambientales

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Los científicos plantean la hipótesis de que el estrés inflamatorio, aún no reconocido, se está propagando entre las personas a un ritmo sin precedentes y está afectando nuestra capacidad cognitiva para abordar el cambio climático, la guerra y otros problemas críticos.La inflamación es un proceso biológico que ha evolucionado para permitir que los organismos sientan y respondan al estrés tanto beneficioso como excesivo causado por estímulos internos o externos. Es un proceso altamente conservado regulado por complejos mecanismos inmunológicos, neurales y hormonales…

Las perturbaciones en estos mecanismos subyacen a una variedad de enfermedades inflamatorias agudas y crónicas (p. ej., enfermedades infecciosas, …

La sincronización entre el reloj circadiano central y los relojes circadianos de los tejidos previene el envejecimiento

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Ritmo circadiano

Dos artículos científicos complementarios, publicados simultáneamente en las revistas Science y Cell Stem Cell por un equipo de investigadores del UPF y el IRB Barcelona, revelan que los relojes circadianos centrales y periféricos se coordinan para regular la actividad diaria de la piel y los músculos.

Descubiertos en los años setenta, los relojes circadianos son fundamentales para la regulación del tiempo biológico en la mayoría de las células del cuerpo humano. Estos mecanismos internos ajustan los procesos biológicos a un ciclo de 24 horas, permitiendo la sincronización de las funciones celulares con las variaciones diarias del entorno.

Los ritmos circadianos, que están coordinados por un reloj central en el cerebro que se comunica con los relojes de los distintos tejidos periféricos, influyen en muchísimas funciones, desde nuestros patrones de sueño hasta nuestra capacidad para metabolizar los alimentos…