Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 139
 

Los principales organismos de salud establecen una terminología actualizada para los patógenos transmitidos por el aire

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Al término de un proceso de consultas con organismos de salud pública y expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica un informe sobre la consulta técnica mundial en el que se introduce una terminología actualizada para los patógenos transmitidos por el aire. Entre los patógenos abarcados figuran los que provocan infecciones respiratorias, por ejemplo, la COVID-19, la gripe, el sarampión, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y la tuberculosis, entre otras.

La publicación, titulada Global technical consultation report on proposed terminology for pathogens that transmit through the air (Informe sobre la consulta técnica mundial relativa a la terminología propuesta para los patógenos transmitidos por el aire), es el resultado de una amplia labor de colaboración plurianual y refleja un acuerdo compartido sobre terminología entre la OMS, los expertos y cuatro importantes organismos de salud pública: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África; el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China; el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades; y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América.

El acuerdo pone de relieve el compromiso colectivo de los organismos de salud pública para avanzar juntos en esta materia…

Estudio de factores de riesgo de defectos congénitos a partir de datos de vigilancia poblacional

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

El sitio de la especialidad Embriología de la red Infomed propone los resultados obtenidos de un estudio de factores de riesgo de defectos congénitos a partir de datos de vigilancia poblacional.

Los defectos de nacimiento son anomalías estructurales o funcionales presentes al nacimiento o antes. La prevalencia aceptada de defectos de nacimiento es del 2 al 3 % en todo el mundo. Los defectos de nacimiento han sido un problema importante para la atención de la salud en términos de los recursos que requieren debido a su mayor esperanza de vida.

Actualmente, se desconoce la causa de muchos defectos congénitos y muchos investigadores creen que los defectos …

Temas de salud: Virus del herpes simple

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La infección por el virus del herpes simple (VHS), denominada habitualmente herpes, es frecuente y puede provocar vesículas o úlceras dolorosas. Se propaga principalmente por contacto piel con piel. Puede tratarse, pero no curarse.

Hay dos tipos de virus del herpes simple.

El virus de tipo 1 (VHS-1) se propaga mayoritariamente por contacto bucal y causa infecciones en la boca y zonas contiguas (herpes labial o pupas o calenturas labiales). También puede causar herpes genital. La mayoría de los adultos están infectados por el VHS-1.