
«El término síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) fue en su momento acuñado para describir una condición que no tenía una etiología clara. Pero mensajes desafortunados, que vienen desde los primeros días de la epidemia, han hecho que este sea portador de estigma para quienes padecen la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)», se lee en un texto publicado en The Lancet HIV.
El equipo de autores propone, entonces, retirarlo y cambiarlo por VIH avanzado, pues fue después del descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana que el empleo del término “sida” se volvió redundante. Sin embargo, su uso ha persistido y encarna connotaciones negativas para el estado actual de la epidemia por este virus.
«El término “sida” se introdujo como una definición de caso para fines de vigilancia epidemiológica. Sin embargo, las connotaciones estigmatizantes que se le atribuyen ya hacen que carezca de esa utilidad. Un problema adicional se genera cuando se utiliza para tomar decisiones clínicas», señaló a Medscape en español el Dr. Isaac Núñez, médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de México y uno de los autores del artículo…