Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 149
 

II Jornada Científico Metodológica Universidad de Ciencia Médicas Sancti Spíritus 2024

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El trabajo metodológico constituye la vía fundamental para la superación permanente de los profesores. Este se sustenta en las concepciones didácticas y tiene como función planificar, organizar, regular y controlar el proceso docente-educativo. Su objetivo esencial es contribuir al desarrollo de los niveles político-ideológico, científico-teórico y pedagógico del personal docente en las diferentes instancias y niveles educativos como factor indispensable para el desarrollo con calidad de los procesos universitarios, con su carácter dialéctico, científico, sistémico, sistemático y participativo, para asegurar la coordinación entre los profesores de los diferentes niveles organizativos.

Esta integración favorecerá una preparación integral contextualizada, culta y revolucionaria que propicie nuevos estadios en la labor educativa y en el aumento de la producción científica. Para ello resulta conveniente crear espacios de reflexión y de amplio intercambio, donde se compartan vivencias y se posibilite la confrontación de ideas…

La Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) en la revista MEDISUR

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Universidad UNIANDES

La revista MediSur pone al alcance de todos el número especial del volumen 21 correspondiente al año 2023. Este número está dedicado a la publicación de investigaciones científicas de autores de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Ambato, en Ecuador.

En el número se publican 18 artículos entre los que se encuentran: 16 artículos originales, 1 revisión bibliográfica y una comunicación breve. Todos los artículos son interesantes, pero destacamos los títulos: Supervivencia en pacientes ecuatorianos con cáncer prostático tratados clínicamente con radioterapia y quimioterapia y Factores causales y estrategias de intervención para reducir la obesidad infantil en Ambato...

Ecimed presenta la colección de obras dedicadas al primer nivel de atención

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El aula magna de Medicina Familiar en el Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordóñez Carceller” fue el espacio en el que la Editorial Ciencias Médicas presentó siete obras publicadas en 2023, dedicadas al primer nivel de atención de salud, como parte de las actividades por la 32 edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana (FILH 2024). Esta actividad fue moderada por la Lic. Rosa María Chávez Rubal, jefa del Departamento de Libros del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Todas las obras fueron presentadas por sus autores, los que obligadamente recurrieron a la historia de la Medicina Familiar y a su desarrollo a cuatro décadas de creado el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el cual cuenta hoy con su tercera edición; presentado, esta vez, por la Dra. Doris Sierra Pérez, jefa del Grupo Nacional de la especialidad y el Dr. Leonardo Cuesta Mejías, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar…

Destacaron en sus palabras, además, el agradecimiento a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y su representación en nuestro país, quienes desde