Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 156
 

Día Mundial de la Diabetes 2023:

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas. Busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.

Este año, la fecha destaca la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones. Las actividades también celebrarán las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial…

Portal Miranda: Cuba necesita y merece una nueva Ley de Salud Pública

Con esta normativa se pretende fortalecer el sistema de Salud cubano y asegurar que la salud sea un derecho fundamental protegido y ejercido de manera efectiva por todos los ciudadanos”, apuntó, el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez.La reafirmación del ejercicio del derecho a la salud de manera universal,  gratuita y con calidad, así como la protección del mismo en correspondencia con la Constitución de la República de Cuba, son dos aspectos medulares que hacen del anteproyecto de Ley de Salud Pública una herramienta esencial en el actual ordenamiento jurídico del país.

“Con esta normativa se pretende fortalecer el sistema de Salud cubano y asegurar que la salud sea un derecho fundamental protegido y ejercido de manera efectiva por todos los ciudadanos”, apuntó en entrevista con Cubadebate el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública…

La tomografía computarizada coronaria acecha, pero no suplanta todavía a la angiografía coronaria diagnóstica

Controversia: TC coronarias, ¿ha llegado el momento de abandonar las coronariografías invasivas diagnósticas? fue un tema presentado en el Congreso de la Salud Cardiovascular de la SEC 2023, que obviamente creó un debate, puesto que dicho procedimiento ha sido superado por otras pruebas no invasivas encabezadas por la tomografía computarizada coronaria.

El Dr. Manuel Barreiro, cardiólogo del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo, que expuso una comparativa general entre ambas técnicas, defendió el abandono del procedimiento destacando de la tomografía computarizada coronaria «su no invasividad, un mayor campo de visión y aporte de información sobre la enfermedad coronaria de espectro completo (calcio coronario y valvular, visualización de grandes vasos válvulas y miocardio) e insuficiencia funcional (4D)», entre otros factores. De la angiografía coronaria reconoció que es el estándar de oro en la enfermedad coronaria obstructiva y la posibilidad de tratamiento percutáneo en el mismo acto, como sus mejores virtudes, aunque con mayor riesgo, complicaciones y costo de …