Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 171
 

Evaluación in vivo/in vitro de la capacidad antioxidante del LECISAN

La lecitina de soya es un suplemento dietético altamente demandado, con supuestos beneficios como antioxidante, basados en su alto contenido de ácidos grasos.

Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto preclínico de la lecitina de soya en el estado oxidativo de ratas Wistar y en eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico in Vitro.

Se realizó un estudio de farmacología no clínica experimental para determinar perfil oxidativo en ratas Wistar tras la administración de lecitina de soya en dosis consideradas como máximas y mínimas, y comparar los efectos con grupo control no suplementado. Posteriormente, se realizó un estudio prospectivo, experimental y no clínico-farmacológico en eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico, según test de hemólisis, con tres grupos experimentales a diferentes …

Perfil de carga de enfermedad por diabetes 2023: Cuba

La OPS ha elaborado una serie de perfiles de países sobre diabetes que ilustran la creciente carga de diabetes y enfermedad renal diabética en los países de la Región de las Américas.

Esta primera versión, que abarca el período comprendido entre el 2000 y el 2019, muestra la tendencia de la mortalidad, los años de vida perdidos por muerte prematura, los años vividos con discapacidad y los años de vida ajustados por discapacidad de ambas enfermedad. Se han elaborado con los últimos datos disponibles de las estimaciones mundiales de salud de la Organización Mundial de la Salud y tiene como objetivo convertirse en una herramienta útil para llevar a cabo el monitoreo de las estrategias conexas…

El miocardio ventricular desde un enfoque cuantitativo. Su relación con la longitud del embrión humano

Pese al creciente conocimiento en morfogénesis cardiaca humana, los detalles cuantitativos aún permanecen en gran medida en las sombras. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha arrojado luz sobre la relación entre el desarrollo del miocardio ventricular y la longitud cráneo raquis en embriones humanos.

El objetivo principal de la investigación fue describir cuantitativamente el desarrollo del miocardio ventricular compacto y no compacto, y examinar su correlación con la longitud cráneo raquis.

El estudio, de naturaleza descriptiva y transversal, se realizó en 18 embriones humanos en los estadios 17 al 23 de Carnegie, seleccionados de la prestigiosa Embrioteca de …