Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 173
 

Publica Ecimed su boletín No. 11 de 2023

El N.º 11/2023 del Boletín Ecimed dedica su editorial al anuncio del X Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud, que se efectuará entre el 25 de marzo y el 5 de abril de 2024 en modalidad híbrida (virtual y presencial), teniendo como tema central “Calidad y transparencia de la evaluación de manuscritos”.

Como novedades se presentan cuatro obras de autores cubanos, que corresponden a las series de Medicina Interna, Salud Ocupacional, Estomatología y Educación Médica, esta última una coedición con Ediciones Ácana de Camagüey, dedicada al trigésimo aniversario de creada la Universidad de Ciencias Médicas en esta provincia.

Incluye, además el anuncio de nuevos artículos publicados en 30 revistas médicas cubanas…

Día Mundial de la Diabetes 2023:

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas. Busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.

Este año, la fecha destaca la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones. Las actividades también celebrarán las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial…

Portal Miranda: Cuba necesita y merece una nueva Ley de Salud Pública

Con esta normativa se pretende fortalecer el sistema de Salud cubano y asegurar que la salud sea un derecho fundamental protegido y ejercido de manera efectiva por todos los ciudadanos”, apuntó, el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez.La reafirmación del ejercicio del derecho a la salud de manera universal,  gratuita y con calidad, así como la protección del mismo en correspondencia con la Constitución de la República de Cuba, son dos aspectos medulares que hacen del anteproyecto de Ley de Salud Pública una herramienta esencial en el actual ordenamiento jurídico del país.

“Con esta normativa se pretende fortalecer el sistema de Salud cubano y asegurar que la salud sea un derecho fundamental protegido y ejercido de manera efectiva por todos los ciudadanos”, apuntó en entrevista con Cubadebate el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública…