Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 18
 

Ultrasonidos de baja frecuencia prolongan la longevidad en buen estado de salud

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Investigadores de la Universidad de Texashan demostrado que la exposición a ultrasonidos de baja frecuencia en un baño de agua durante 30 minutos mejora la resistencia física, en ratones de edad avanzada. Independientemente de los regímenes de tratamiento evaluados, todos los animales exhibieron una incrementada capacidad de ejercicio sobre una cinta ergométrica. En el examen histológico del hígado y el páncreas, los científicos constataron una positividad de alrededor del 20% en la tinción de la beta-galactosidasa, reconocido marcador de senescencia celular.

Cuidado del oído y la audición en la atención primaria: manual del capacitador

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El Cuidado del oído y la audición en la atención primaria: manual del capacitador acompaña al manual de capacitación publicado el año pasado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este manual está destinado a quienes participan en la capacitación de trabajadores de la salud o en la coordinación de programas para la prestación de cuidados del oído y la audición. Está diseñado para uso continuo por parte de entrenadores o instructores expertos en problemas de oído y audición, incluida su evaluación y manejo, y viene con un manual de apoyo para el entrenador.

¿Por qué es necesaria la capacitación en el cuidado del oído y la audición en la atención primaria?…

OPS emite nueva alerta epidemiológica ante el aumento de los casos de fiebre amarilla en las Américas

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una nueva alerta epidemiológica debido al incremento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses de 2025. El número de casos humanos confirmados hasta el 22 de marzo ha más que duplicado el total registrado en todo 2024, lo que genera preocupación por una posible expansión de la enfermedad…