FAO insta a elevar el control del vector transmisor del zika
El virus del zika se transmite a los seres humanos principalmente por los mosquitos Aedes.
ROMA.— La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), se sumó este martes a los esfuerzos globales para frenar la expansión del zika, con un llamado a intensificar el control del vector transmisor.
Priorizan labores en Santiago para eliminar el Aedes aegypti.
Trabajar en la eliminación del mosquito Aedes aegypti como agente transmisor de enfermedades y ante la amenaza del virus zika, constituye prioridad en las acciones del Consejo de Defensa Civil (CDC) en la provincia Santiago de Cuba.
Leer más….
Prepararse para los efectos de El Niño.
Los meses de enero, febrero y marzo, y quizá hasta abril, tienen una alta probabilidad de ser lluviosos e incluso tormentosos, término que indica la posibilidad de ocurrencia de brotes de tiempo severo asociados al avance de líneas de tormentas eléctricas vinculadas al paso de los sistemas frontales.
Así lo manifestó a Granma el doctor Ramón Pérez Suárez, especialista del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, y un acucioso investigador del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), cuyo desarrollo en el oceáno Pacífico ecuatorial ha generado notables impactos en varias regiones del planeta, como son las precipitaciones intensas e inundaciones de suma consideración en países de América del Sur, y sequías severas en Indonesia, sur de África y otras áreas geográficas.
En el caso particular de Cuba, subrayó, la presencia de ese complejo proceso de interacción oceáno-atmósfera contribuyó en primer lugar a que el 2015 fuera el más cálido desde 1951 (vale resaltar que de los 15 años más calurosos en nuestro país, diez se correspondieron con ENOS de diferentes intensidades), mientras el bimestre noviembre-diciembre ha sido más lluvioso de lo normal, principalmente en el occidente y centro.