Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 327
 

Cuba, el ébola y su compromiso con África.

Entramos en 2016 y la epidemia de ébola en África se acerca al final, gracias a un esfuerzo global liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que Cuba jugó un papel importante, al igual que en otras batallas ganadas en ese continente.

Más de dos años después de iniciarse el brote de fiebre hemorrágica, en Guinea las cadenas de transmisión del virus fueron interrumpidas y Liberia y Sierra Leona van por el mismo camino, según la OMS.

La noticia fue acogida con alegría y esperanza en esas tres naciones, las más golpeadas por la enfermedad, que sólo allí contagió a 29 mil personas y provocó la muerte a 11 mil 300.

Leer más:

Ortopedia 2015 del 21 al 26 de Septiembrte

Camagüey, Cuba. – La ciudad de Camagüey acogerá en este mes el XXVI Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología, con la asistencia de especialistas de 26 países.

En la cita, se expondrán los más importantes logros de Cuba en el campo de la ortopedia, con la participación de unos 500 delegados cubanos y foráneos.

osé Rodríguez, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, dijo que ultiman detalles en la organización del XXVI Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología, que sesionará en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la localidad.

Para el evento la artista camagüeyana Martha Jiménez presentará una obra dedicada al fijador externo RALCA, reconocido internacionalmente y creado por el Doctor Rodrigo Álvarez Cambras, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia.

Conocer sobre el dengue: es protegerse.

Puede que el origen del término aún no esté del todo claro, pero que su agente transmisor es, principalmente, el mosquito Aedes aegypti, es una absoluta certeza. Según algunas hipótesis, su nombre, se presupone, deriva de la frase Swahili (africana): “Ka dinga pepo”, que significa enfermedad causada por un espíritu o fantasma. Aunque se maneja la idea de que quizá la palabra “dinga” posiblemente provenga del castellano «dengue» para aludir a “fastidioso” o “cuidadoso”, describiendo el sufrimiento de un paciente con el típico dolor de huesos que provoca esta enfermedad.

Continue reading →