Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 357
 

Reunidos dirigentes sindicales del policlíno 30 de noviembre.

El 20 de octubre del 2022 se reunen dirigentes sindicales para darle lectura al código de trabajo y discutir el presupuesto.

IMG-20221021-WA0005(1)

IMG-20221021-WA0004(2)

 

 

 

 

Reunido el Consejo de Dirección del Pol.30 de noviembre

 

El 20 de octubre del 2022 se reune  el Consejo de Dirección del policlínico 30 de noviembre para puntualizar las tareas del mes.

IMG-20221021-WA0002 IMG-20221021-WA0001

Convención Internacional Cuba-Salud 2022

Descripción El Ministerio de Salud Pública de Cuba convoca a participar en la Convención Internacional Cuba-Salud 2022 a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema: “Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto sanitario caracterizado por laCovid-19”.  La Convención está auspiciada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, y cuenta con tres ediciones anteriores.
Tiene entre sus propósitos debatir sobre los modelos de enfrentamiento a la COVID-19 a nivel global y regional y sus impactos económicos, sociales y sanitarios. De igual forma, será un marco propicio para intercambiar sobre los temas más actuales de la salud; así como las experiencias de los países participantes, incluida Cuba, en temas de amplio interés, por lo que será un espacio de reflexión comprometida y orientada a la discusión de las cuestiones sanitarias más relevantes.
Este importante foro científico tratará sobre los retos actuales y futuros de la Salud Pública, con énfasis en las agendas nacionales e internacionales que dan respuesta a la Agenda de Salud 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la respuesta que los países y las organizaciones internacionales deben dar a las necesidades que enfrenta hoy el mundo a partir de las desbastadoras consecuencias derivadas de la Pandemia deCOVID-19, y otros temas relevantes como el impacto del cambio climático en la salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y re-emergentes, la organización y funcionamiento de los sistemas de salud para ser más eficientes y sostenibles, la resistencia antimicrobiana, las nuevas formas de cooperación internacional en materia de salud, la investigación e innovación en salud así como la educación médica, entre otros temas. De igual forma, se debatirá sobre las políticas públicas, las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, así como la evaluación de los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios de salud.  Especial importancia se le concederá en la cita a los temas jurídicos, éticos y regulatorios vinculados a la salud y las políticas públicas de los países. En el evento se espera llegar a consensos sobre la necesidad de considerar el mejoramiento de la salud de la población como un determinante fundamental del desarrollo social.
Estamos seguros que La Habana, con su hospitalidad característica y sus condiciones de Ciudad Maravilla y creativa del mundo, contribuirá a que los participantes puedan pasar excelentes días y participar de fructíferos intercambios científicos, culturales y de esparcimiento, lo cual contribuirá a estrechar las relaciones de amistad y colaboración.