Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 358
 

Sesiona en La Habana XIV Congreso Internacional de Informática en Salud

 

 

La salud digital en el contexto de la pandemia de COVID-19 es una de las temáticas del XIV Congreso Internacional de Informática en Salud, que sesiona el 20 y 21 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana como parte de los eventos de la IV Convención Internacional de Salud Cuba-Salud 2022.

La cita, que tiene como lema eSalud: Por la transformación digital, abarca además los soportes informáticos para la salud, el trabajo colaborativo en red y teletrabajo, la educación en TICs y aprendizaje en red, y ciberseguridad y gobierno electrónico en salud.

La coordinadora del evento y presidenta del Comité Científico, MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán, precisó a nuestro portal que en esta edición se estarán presentando 96 ponencias, 25 en modalidad presencial y 71 en modalidad virtual, se impartirán cinco conferencias y se realizarán dos mesas redondas.

En este espacio, profesionales del sector, científicos, técnicos, empresarios y representantes gubernamentales, podrán actualizarse sobre lo más novedoso de las tecnologías de la información, las comunicaciones, la electrónica y la automática aplicadas en el campo de la salud.

El XIV Congreso Internacional de Informática en Salud fue organizado por la dirección de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Sociedad de Informática Médica

La Convención Internacional de Salud, Cuba-Salud 2022, se desarrolla del 17 al 21 de octubre en el Palacio de Convenciones y en el recinto Ferial Pabexpo, este último sede de la XV Feria Comercial Salud para Todos y I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.

Asisten a esta edición la directora de la Organización Panamericana de la Salud, doctora Carissa Etienne, más de 50 delegaciones oficiales y varios ministros y altos funcionarios del sector, en total más de dos mil participantes de 65 naciones.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

Con información de:

Cuba-Salud 2022
Sitio web de Informática Médica

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El día 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía, diagnósticos y tratamientos oportunos efectivos.

El cáncer de mama o de seno, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis.

Constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16 % de todos los cánceres en pacientes femeninos.

Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos.

Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100 %.

En la actualidad, los desarrollos y avances en la investigación sobre esta enfermedad han contribuido a incrementar los índices de supervivencia de las personas afectadas, reduciendo el número de muertes por cáncer de mama.

El cáncer de mama afecta a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres.

Los síntomas más frecuentes son bulto, nódulo o engrosamiento en la mama, un gran aumento en los ganglios linfáticos, cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, enrojecimiento de la piel, secreciones por el pezón, pérdida de peso entre otros.

Para prevenir el cáncer de mama se recomienda control médico anual con el ginecológico, mantener una alimentación sana y equilibrada, hacer ejercicios o alguna actividad física diaria, evitar el consumo de tabaco y alcohol.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el capítulo 13 Diagnóstico por imagen, oncoplastia y otros tratamientos en el cáncer de mama que corresponde al libro de la Editorial Ciencias Médicas, Historia de la cirugía. Cuba el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I.

Día Mundial de la Menopausia

Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia. Esta fecha fue elegida de forma conjunta por la Sociedad Internacional de la Menopausia y la Organización Mundial de la Salud, debido a que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. Esto implica un tratamiento mucho más especializado para este colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.

El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que anuncian la llegada de la menopausia y, sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.

La menopausia es el cese de la actividad de los ovarios, es decir, la falta de producción de óvulos en la mujer.

Generalmente el final de la vida reproductiva suele ocurrir entre los 45 a los 50 años y se suele identificar, después de un año sin menstruación, a pesar de no estar embarazada o tener un cuadro biológico que lo justifique, como por ejemplo, pólipos en el ovario.

La menopausia es una fase del climaterio. Este comprende todas las etapas por las que atraviesa una mujer hasta terminar su vida fértil.

El tiempo promedio de los síntomas de la menopausia cambia de mujer a mujer. La alimentación sana es necesaria en esta etapa, pues ayuda a aliviar algunos de sus síntomas más molestos:

  • El cambio hormonal asociado a la menopausia, produce insomnio en las mujeres que lo padecen, aunque con el paso del tiempo se suele regular.
  • El 70 % de las mujeres sufren de irritabilidad y mal humor durante esta etapa.
  • La acumulación de grasa en la zona abdominal es muy común durante esta etapa, por lo que se recomienda llevar una dieta saludable y realizar ejercicios físicos sistemáticos.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) contiene una serie de recursos entre libros, sitios web y artículos científicos, dedicados a este tema. Consúltelos desde aquí.