Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 361
 

Día del estadístico cubano

Cada 6 de septiembre se celebra en nuestro País el día de homenaje al trabajador estadadístico, fecha seleccionada para coincidir con el momento censal del primer Censo de Población y Viviendas realizado en la Revolución(1970)

Calificada como una de la más íntegra y complejas de todo su tipo en el país, la labor de los profesionales y técnicos a cargo de las estadística sanitarias,constituye una fortaleza para el trabajo del Sistema Nacional de Salud.

Estos hombres y mujeres de Ciencia tienen a su cargo el registro, La captación, procesamiento,análisis,conservación,publicación y desiminación de la información estadística en materia de salud, procesos que cobra relevancia en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Lindo día para todos nuestros estadísticos.Felicidades!!!

        IMG-20221006-WA0104

l

Día del Estomatólogo

IMG-20221006-WA0106

Con el propósito de reconocer la labor que realizan estomátologos,técnicos y estudiantes para preservar la salud bucal de nuestros pueblos, cada 3 de octubre se celebra el día de la Estomatología Latinoamericana , fecha que recuerda la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana en 1917.

IMG-20221006-WA0108

¨Lindo día  para todos nuestros estomátologos¨

IMG-20221006-WA0105


        

Actividad del sistema inmune en pacientes reumáticos

Actividad del sistema inmune en pacientes reumáticos

Las enfermedades reumáticas son un grupo de afecciones, la mayoría de ellas con afectación inmunológica y compromiso sistémico, que generan distintos grados de discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida de los pacientes que las padecen.

Constituyen una de las primeras causas de discapacidad, de invalidez temporal y definitiva, de afectación laboral y se sitúan dentro de los 10 primeros motivos de consultas en el primer nivel de atención de salud. Los pacientes con este tipo de enfermedad han sido considerados como pacientes inmunodeprimidos lo cual no se corresponde directamente con los mecanismos de producción de la gran mayoría de las enfermedades reumáticas.

En el presente reporte se abordan los mitos y realidades que engloban a las enfermedades reumáticas y la supuesta inmunosupresión que generan, desde la perspectiva etiopatogénica. El esclarecimiento de estos elementos es indispensable para poder enfrentar adecuadamente, desde el punto de vista terapéutico y de autocuidado a los pacientes con enfermedades reumáticas.

Se concluye, que con base en los elementos etiopatogénicos de las enfermedades reumáticas y el análisis de la expresión de la respuesta inmunológica normal y en pacientes reumáticos, estos no pueden ser considerados como personas inmunodeprimidas.

La prescripción de inmunosupresores se realiza con la finalidad de restaurar la respuesta inmunológica normal.

Vea el artículo completo en: