Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Otro sitio más de Sitios de Instituciones Infomed Santiago | Page 40
 

Del 15 al 17 de enero, Feria Innovación para el Desarrollo

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Con una amplia participación de La Habana, la capital cubana acogerá del 15 al 17 de enero la Feria Innovación para el Desarrollo, en el contexto de la jornada por el Día de la Ciencia Cubana.

En su sede en el Palacio de las Convenciones, el encuentro reunirá a actores diversos del escenario nacional, con potencialidad para mostrar resultados y favorecer la ejecución de hojas de rutas encaminadas a lograr el impacto necesario como solución innovadora en las prioridades.

Este será un espacio de intercambio, en la modalidad presencial, en el que los participantes podrán realizar presentaciones, conferencias y charlas vinculadas a la innovación y participar de una muestra expositiva donde se expondrán resultados alcanzados en las diferentes actividades socioeconómicas…

El Gobierno de los Estados Unidos publica el primer plan nacional de Una Sola Salud para proteger a las personas, los animales y nuestro ambiente de las amenazas para la salud compartidas

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Departamento de Agricultura (USDA) y el Departamento del Interior (DOI) de los Estados Unidos dieron a conocer el pasado 10 de enero el primer Marco de trabajo nacional de Una Sola Salud para abordar las enfermedades zoonóticas y avanzar en la preparación de salud pública en los Estados Unidos.

Una Sola Salud es un enfoque colaborativo, multisectorial y transdisciplinario que busca mejorar la salud de los seres humanos, los animales y el ambiente mediante el reconocimiento de sus estrechas conexiones. El enfoque de Una Sola Salud provee de manera importante un marco de trabajo para explorar amenazas para la salud compartidas entre las personas y los animales, tales como la COVID-19, la viruela símica (mpox), la influenza (gripe) aviar y el ébola, entre otros…

Factores sociales asociados al riesgo de contagio por dengue en Latinoamérica: una revisión sistemática

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

niño picado por mosquitoEl dengue en Latinoamérica supone un problema de salud pública a nivel epidémico. En Latinoamérica se han identificado hasta la fecha 4 diferentes serotipos y existe un nuevo serotipo en Malasia (DENV-5). La presente es una revisión sistemática que emplea la metodología PRISMA aplicando criterios de inclusión y de exclusión, que admite investigaciones (estudios ecológicos, estudios transversales, estudios de casos y control, estudios de cohorte y estudios experimentales) para analizar la incidencia de los factores sociales con el contagio de dengue…