En vísperas del Día Mundial de la Audición 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentan la primera norma mundial sobre escucha sin riesgos para los videojuegos y los ciberdeportes (o deportes electrónicos), con la que se pretende reducir y prevenir el riesgo de pérdida auditiva. Hasta ahora, no se disponía de pautas o normas de escucha sin riesgos para los aparatos y programas de videojuegos…
La OMS y la UIT presentan una nueva norma para prevenir la pérdida auditiva causada por los videojuegos
Fortalecimiento de la Capacidad Técnica en Sistemas de Información Geográfica en 13 países de las Américas
El 13 de febrero del 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Centro de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó a cabo una sesión de capacitación virtual especializada en ArcGIS Pro, un software de SIG avanzado para la cartografía y el análisis espacial. Esta sesión se centró en la visualización de datos y las técnicas de mapeo, equipando a 83 profesionales de 13 oficinas de país de la OPS en toda la región (Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela) con habilidades esenciales de SIG utilizando ArcGIS Pro…
De la esperanza a la realidad: Cómo la telemedicina y la adquisición estratégica están transformando la salud pública
Durante décadas, la promesa de “no dejar a nadie atrás” ha sido una meta aspiracional en materia de salud mundial, un ideal consagrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflejado en innumerables declaraciones. Sin embargo, para millones de personas en las Américas, el aislamiento geográfico, las disparidades socioeconómicas y las barreras sistémicas han hecho que esta visión sea inalcanzable durante mucho tiempo.
La pandemia de COVID-19 expuso aún más estas desigualdades, subrayando la necesidad urgente de acelerar la adopción de innovaciones sanitarias para proteger los