La equinococosis quística (EQ) es un problema grave de salud pública en América del Sur y la Organización Panamericana de la Salud la incluye en su Plan de acción para el control de las enfermedades infecciosas desatendidas. Para ello se definió un marco lógico para su control, que incluye establecer el objetivo a alcanzar (la erradicación o su eliminación como problema de salud pública) y determinar niveles de endemicidad que puedan servir de guía para establecer las frecuencias de intervención: alta endemicidad, endémico y baja endemicidad según tasas en los diferentes hospedadores…
Control de equinococosis quística: perspectivas en el siglo XXI
Colaboración médica cubana en Timor Leste Fuente: CNICM-Infomed| 21 enero 2025 | 0 Comentarios Responsable: Tania Izquierdo Pamias
Dpto. Servicios Especiales de Información
A unos 17 mil kilómetros de distancia de la patria, donde se vive 14 horas por delante con respecto a Cuba, en el sudeste de Asia, cerca de Australia… laboran hoy 160 cooperantes cubanos de la salud
La historia
Menos de 30 médicos quedaron en Timor Leste cuando, finalmente, alcanzó su emancipación en el año 2002. Niños huérfanos, mujeres que perdían la vida apenas alumbraban otra, malnutrición, tuberculosis, malaria, muertes masivas en campos de concentración y migraciones forzadas conformaban el panorama que vivía la nación, después de 25 años bajo la dominación de…
Publica Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud trabajos finalistas del Premio Anual de la Salud 2024
El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud publicó los trabajos finalistas del Premio Anual de la Salud 2024, luego de concursar en las instancias provincial y central. A partir de la evaluación de los expertos y jurados nacionales, fueron seleccionados 70 finalistas que optarán entonces, por el Premio Anual en las categorías:
1. Teoría Científica
2. Investigación Básica
3. Investigación Aplicada…