La viruela del mono (Mpox) ha sido declarada una emergencia de salud pública internacional. La infección Mpox suele ser autolimitada. Sin embargo, se han descrito complicaciones, como infecciones bacterianas secundarias, incluidas neumonitis y encefalitis, que pueden provocar la muerte. En el presente trabajo se reporta la evolución clínica y los hallazgos de la autopsia de un paciente con presentación y curso clínico atípico…
Caso fatal de neumonía adquirida en la comunidad coinfectada con el virus de la viruela simica: hallazgos clínicos y anatomo-patológicos
El adulto mayor. Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio
Título: El adulto mayor. Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio
Autoría: Iliana Cecilia Gorguet Pi
Edición: Lic. Hugo Vergara Fernández
Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín
ISBN 978-959-316-172-5
Año: 2024
Cuba es uno de los países con mayor envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe; 21,6 % de la población cubana tiene 60 años o más, reto que implica para el sector médico una mayor dedicación a los disímiles problemas que afectan a los adultos mayores. El presente texto se enfoca en asuntos relacionados con estilos de vida, enfermedades crónicas no transmisibles, las discapacidades, trastornos físicos, mentales y cognitivos, entre ellos los trastornos sexuales, las adicciones, la violencia y la conducta suicida, con el propósito que contribuya, además de ampliar la información científica, a mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (3,97 MB) y EPUB (933 KB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.
El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.
Es necesario redoblar los esfuerzos mundiales para frenar la creciente amenaza que supone la malaria
Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que desde 2000 se han evitado unos 2 200 millones de casos de malaria (o paludismo) y 12,7 millones de muertes, pero la enfermedad sigue suponiendo una grave amenaza para la salud mundial, sobre todo en la Región de África de la OMS.
Según el último Informe mundial sobre el paludismo de la OMS, se calcula que en 2023 se produjeron 263 millones de casos y 597 000 muertes por esta enfermedad en todo el mundo. Esto representa unos 11 millones de casos más en 2023 que en 2022, y casi el mismo número de muertes. Aproximadamente el 95 % de las muertes se produjeron en la Región de África de la OMS, donde muchas personas en riesgo siguen sin tener acceso a los servicios que necesitan de prevención, detección y tratamiento de la enfermedad….