Investigadores del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR) y del Centro de Investigación del Cáncer Rosario, Argentina, detectaron una proteína responsable de generar resistencia al 5-fluorouracilo (5-FU), la droga más usada en ese país contra el cáncer de colon. El hallazgo, que fue publicado en la revista Cells, especializada en avances de oncología y biomedicina, abre la puerta para desarrollar terapias contra este cáncer más efectivas y con menos efectos secundarios.
Proteína GTPasa: responsable de la resistencia al tratamiento más empleado contra el cáncer de colon
Conjunto de datos sobre factores de riesgo de cáncer de mama en mujeres cubanas: evidencia epidemiológica de La Habana
Este conjunto de datos recopila los factores de riesgo de cáncer de mama de 1697 mujeres cubanas que acudieron a consultas en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de La Habana, Cuba. Los datos se recopilaron para desarrollar un modelo de estimación del riesgo de cáncer de mama específicamente adaptado a la población cubana.
La atención primaria se postula como agente clave para impulsar la salud planetaria
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente el cambio climático es la mayor amenaza para la salud humana. Prueba de ello es que 2023 ha sido el tercer año más cálido hasta la fecha y diferentes papers e informes han reflejado los riesgos que esto tiene en la salud. Por ello, urge actuar para mitigar la situación y sus efectos derivados.
En este contexto surge el concepto de salud planetaria. Este se refiere a un estado de bienestar físico, mental y social que permite el desarrollo óptimo del individuo,