La enfermería es un baluarte de la salud pública cubana

f0116145Señaló el miembro del Comité Central del Partido y ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, al dejar inaugurado este martes el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Cuba tiene un modelo de formación que ha permitido graduar a cientos de miles de profesionales de enfermería con sólidos

conocimientos y un enfoque científico y humano, que permite resolver con eficiencia los problemas de salud», señaló el miembro del Comité Central del Partido y ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, al dejar inaugurado este martes el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería.
En conferencia magistral, el titular del sector subrayó que con más de 85 000 profesionales de esta rama, el país cuenta con una de las mejores tasas de enfermeras/os de la región: uno/a por cada 123 habitantes. De ellos, casi 45 000 laboran en la actualidad en la atención primaria de salud, lo cual constituye una fortaleza, dijo.
«No es posible alcanzar la cobertura universal sin el desarrollo de la atención primaria por su carácter integrador y accesible, es el eslabón principal para lograr indicadores superiores en nuestras poblaciones. En ese contexto la enfermería desempeña un importante papel, al facilitar el acceso a los servicios en este nivel de atención», expresó.
La formación, superación y especialización de este personal se desarrolla en las 13 universidades de Ciencias Médicas existentes en el país y sus facultades, a partir de un novedoso plan académico, agregó.
El Ministro destacó el rol desempeñado por estos profesionales, que permite que en Cuba, por ejemplo, durante diez años consecutivos la tasa de mortalidad infantil se encuentre por debajo de cinco por mil nacidos vivos, y al día de hoy se sitúe en 3,9 por cada mil nacidos vivos.
Asimismo, su labor ha sido decisiva en que la supervivencia hasta los cinco años de edad sea de 99, 4 %; y que el programa de inmunización –el cual cubre 13 enfermedades con la aplicación de 11 vacunas, ocho de producción nacional– exhiba altas coberturas y goce de prestigio internacional.
La Mayor de las Antillas constituye un modelo en la Atención Primaria de Salud, y justamente por esta razón fue escogida por la Organización Panamericana de la Salud para este evento, subrayó el comité organizador del Coloquio.

Fuente: Peródico Granma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

 
This visual editor brought to you by fckeditor for wordpress plugin

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong> <font color="" face="" size=""> <span style="">