Profesores estadounidenses como Ted Louis Anderson, actual presidente del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, y Mark DeFrancesco, quien ejerció la presidencia de este colegio de 2015 a 2016 prestigiarán el congreso.
Temáticas como la salud sexual y reproductiva, la atención a la pareja infértil y la actualidad en medios diagnósticos centrarán los debates en el foro.
El programa científico del congreso incluirá también tópicos emergentes entre los que figuran la medicina materno-fetal y perinatal, mortalidad materna, ginecología pediátrica y de la adolescente, así como climaterio, menopausia y afecciones del suelo pélvico.
Otros temas de la especialidad como la nutrición en el embarazo y la lactancia, la patología mamaria en niñas y adolescentes, además de la calidad de vida para la mujer que envejece, la anoscopia de alta resolución y la cirugía mínimamente invasiva en ginecología serán debatidos en cursos precongreso, adelantó Omayda Safora, miembro del comité organizador.
El congreso es auspiciado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Sociedad Cubana para el Desarrollo de la Familia, entre otras instituciones.
Paralelamente a este foro se efectuarán otros congresos como el X de Perinatología y Planificación familiar, el VII de Ginecología infanto juvenil y Salud reproductiva del adolescente, el VII de Climaterio y menopausia, además del VII de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia y el VI de Patología del tracto genital inferior y colposcopia.
Deja un comentario