Aumenta control epidemiológico en Santiago de Cuba

este_3A una fuerte vigilancia epidemiológica, trabajo antivectorial e intenso saneamiento, llamaron las autoridades de Salud Pública al pueblo de esta provincia, para controlar los focos de Aedes aegypti y enfermedades diarreicas, por las lluvias e incremento del calor.

Guillermo Mora, director de Salud en el territorio, dijo que se mantiene estable el cuadro higiénico sanitario, sin trasmisión de arbovirosis pero con un alto riesgo por la etapa compleja del año con elevadas temperaturas y precipitaciones.

Significó que se adoptan medidas para elevar la percepción de riesgo en la población desde la Atención Primaria de Salud (APS) y la comunidad, a fin de minimizar los efectos de las lluvias, que crean el medio para el desarrollo del Aedes y para que proliferen enfermedades diarreicas agudas y otras de comportamiento epidémico.

Aunque se ha logrado disminuir la infestación del mosquito en los municipios, los de Guamá, Palma Soriano y Santiago de Cuba trabajan fuerte para rebajar la focalidad, principalmente en tanques bajos, lo cual no significa que desaparezca el riesgo para la población, que debe continuar aplicando las medidas higiénico-sanitarias en hogares y centros laborales.

Mora mencionó las inspecciones individuales por lo menos una vez a la semana, tapar tanques y envases de agua, hervir el líquido y tratarlo con hipoclorito de sodio, lavar las manos, alimentos, utensilios y superficies, y que las personas exijan la calidad y seguridad de la comida que consumen.

Consideró fundamental en el control epidemiológico la sistematicidad del saneamiento por parte de los trabajadores de Servicios Comunales, el refuerzo de las brigadas de lucha antivectorial con obreros de varios organismos y el uso del producto biológico Bactivec, eficaz para eliminar las larvas del mosquito.

Yaneidis Echavarría, presidenta del Poder Popular en la localidad cabecera, señaló que se edifican nuevas viviendas para familias que residen en zonas de alta complejidad, a las que se suman cientos de casas entregadas en el barrio de San Pedrito, en esta urbe, para reducir vulnerabilidades.

Es un programa ambicioso que se extiende hasta el 2025, el cual influirá en la disminución de las insalubridades actuales al terminar con vecindarios mal urbanizados, en zonas de inundaciones y aguas abajo de presas y otras fuentes, puntualizó Echavarría.

Por último, Guillermo Mora se refirió a la vigilancia sanitaria en zonas de frontera como marinas, aeropuerto y puerto, para detectar la entrada de personas portadoras o sospechosas de padecer enfermedades contagiosas.

Escrito por María Antonia Medina Téllez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong> <font color="" face="" size=""> <span style="">