Efemérides de hoy 12 de febrero
12 de febrero
1579 – Felipe II, rey de España, manda que los Protomédicos no den licencia en Indias a ningún médico, cirujano, boticario, barbero o algebrista, si no comparecen personalmente ante ellos para ser examinados.1
1804 – Es aplicada por primera vez en La Habana, la vacuna contra la viruela por el doctor Tomás Romay Chacón.1
- El bicentenario de la introducción de la vacuna en Cuba. Revista Cubana de
Salud Pública. 2004;30(2)
- La vacunación en Cuba, 200 años de experiencia. Infomed
- Figuras destacadas en la higiene y la epidemiología cubanas. Dr. Tomás
Romay Chacón (1784-1849). Apuntes para la reflexión. Revista Cubana de
Higiene y Epidemiología. 1997;35(2)
- Bio-bibliografía del doctor Tomás Romay Chacón. Acimed. 2004;12(3)
- Tomás Romay Chacón. Ecured
Nota de la editora: En algunos de los documentos citados se establece como fecha de la primera vacunación el 10 de febrero y en otros el 12, y no encontramos información aclaratoria al respecto.
1847 – Nace en Santa María del Rosario, La Habana, José Miguel Párraga
Hernández. Es estudiante de Medicina cuando se inicia la guerra de independencia. Viene como expedicionario en el vapor Perrit, y se destaca por su valor y serenidad en combate. Es hecho prisionero y deportado a España donde termina la carrera. Se traslada a Nueva York donde conoce a José Martí. Muere en el exilio.1
1859 – En la Gaceta Oficial de La Habana aparece la relación de 28 hospitales,
dependientes del presupuesto de Beneficencia, que funcionan en toda la isla.1
- Antecedentes históricos de la atención primaria de salud en Cuba. Revista
Cubana de Salud Pública. 2005;31(2)
1892 – Por testamento, José Caymari Vila dona parte de su fortuna para la
construcción y mantenimiento de un hospital en la villa de Manzanillo, antigua
provincia de Oriente.1
- Hospital manzanillero celebra sus 100 años de creado. Televisión granmense
- José Caymari Vila. Ecured
1901 – Toma posesión la Junta de Patronos que dirigirá el Hospital de Ciego de Ávila en la provincia de Camagüey.1
1963 – Inaugurado el Hospital del Primer Ejército de Oriente que lleva el nombre de Joaquín Castillo Duany, con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz. Dicho Hospital cuenta con 270 camas. Castillo Duany, doctor en Medicina, se destacó como cirujano. Formó parte del Partido Revolucionario Cubano en el 1895. Fue General de Brigada del Ejército Libertador.2
- Un cubano en el Polo Norte. Periódico Juventud Rebelde
- Castillo Duany. Ecured
Día Internacional de la Epilepsia. Se conmemora esta fecha desde que en
2015 la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y el Buró Internacional
para la Epilepsia (IBE) acordaron fijar un día al año para dar visibilidad pública
a la epilepsia de manera simultánea en diferentes territorios a nivel
internacional. Se celebra desde entonces, cada segundo lunes de febrero. El
objetivo fundamental es concienciar sobre la enfermedad e insistir en la
necesidad de aumentar la investigación sobre la epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de
todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas
convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden
afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad
(convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la
consciencia y del control de los esfínteres.
En todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen epilepsia, lo que
convierte a esta enfermedad en la causa neurológica de defunción más común.
Cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos.
Las personas con epilepsia responden al tratamiento en aproximadamente un
70% de los casos. Alrededor de tres cuartas partes de las personas que viven
en países de ingresos bajos y medianos no reciben el tratamiento que
necesitan.
- International Epilepsy Day
- Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE). Creation of International
Epilepsy Day
- OMS. Epilepsia. Nota descriptiva
- MedlinePlus. Epilepsia
- Localizador de Información en Salud (LIS Cuba). Epilepsia
- Infomed. Neurología
Deja un comentario