Convocatoria. EcoSalud ¨XI Jornada Provincial Territorial¨
La Universidad de Ciencias Médicas, la Facultad de Medicina No.I, y el Departamento Docente de Economía de la Salud, en Santiago de Cuba, invitan a científicos, docentes, investigadores y otros profesionales interesados en el análisis de temáticas relacionadas con los fundamentos y los principios básicos de la Salud Pública y Economía de la Salud a su XI Jornada Provincial Territorial, a celebrarse el 18 de Octubre del año 2024
Auspician: OPS/OMS, Consejo de Sociedades Científicas Provincial: Capítulo de Salud Pública
Objetivos:
Atendiendo a la necesidad de lograr la requerida eficiencia en la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales en nuestro sector salud, el desarrollo de ésta jornada tendrá como objetivo fundamental intercambiar, analizar, y evaluar los trabajos investigativos con propuestas concretas, que coadyuven a la obtención de estos resultados.
– Modalidades a presentar:
Conferencia _x_ Tema Libre _x__ Cartel_x__ Vídeo ___ Mesa Redonda _x__
Posible presentación de alguna publicación relacionada con cualquiera de las temáticas.
Temáticas centrales del Evento:
- Gestión, formación y superación de los Recursos Humanos
- Impacto socioeconómico en la APS
- Sistemas de Costos (Costo por enfermedad, costo de la mala calidad, costo APS)
- Fármaco economía
- Fármaco epidemiología
- Evaluación Económica en Salud.
- Eficiencia y sostenibilidad Económica en Salud. Cumplimiento Programa MINSAP
- Presupuesto y Financiamiento en Salud
- Mercadotecnia en Salud
- Dirección en Salud Pública
- Eficiencia Energética.
- Informatización en Salud.
- La intersectorialidad, la Salud Pública, su expresión en la sociedad y la economía
- Medicina Natural y Tradicional. Experiencias en su aplicación. Repercusión en la salud y la economía.
- Ambiente. Salud y Economía.
- Calidad de la docencia. Repercusión en el Estado de Salud de la Población y la economía.
- Epidemiología y su repercusión en la economía. Costos en controles de brotes epidémicos.
- Indicadores de eficiencia hospitalaria.
- Análisis de la Situación de Salud. Determinantes socioeconómicos. Repercusión en la toma de decisiones y la economía.
- Promoción de Salud. Impacto en el Estado de Salud de la Población. Su influencia en la economía y la sostenibilidad del Sistema.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Repercusión socioeconómica y vinculación de las universidades.
- Proyección Internacional de la Economía de la Salud.
Los trabajos científicos y el pago de la cuota de inscripción se recibirán desde el 2 y hasta el 25 de septiembre del año 2024, en la sede de Departamento Docente de Economía de la Salud.
Para la inscripción de los trabajos usted deberá presentar los siguientes datos previamente.
Título:
Autores. (Nombre y dos Apellidos, Carnet de identidad, Unidad).
El resumen, de los trabajos científicos se entregará en formato digital o impresos, según metodología establecida para publicación
La cuota de inscripción $ 800.00 cup
De existir cambios, se les informará oportunamente.
Para cualquier información deberá contactarnos en el teléfono: 22644743
Email:
- griseloliva@infomed.sld.cu
- valenzuela@infomed.sld.cu
- leyva@infomed.sld.cu
Coordinador Dr. Msc. Carlos Rafael Valenzuela Rodríguez
Profesor Consultante
Deja un comentario