Las tecnologías en el progreso territorial

f0128699El Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial se consagró, en su segunda edición, como un espacio para propiciar el intercambio con los Órganos y Organismos de la Administración Central del Estado

Las principales metas y propuestas de desarrollo para este año, además de una actualización de las cifras, fueron expuestas por los Organismos de la Administración Central del Estado en el II Taller de Informatización y Ciberseguridad Territorial de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), concluido el pasado viernes.

En la clausura del mencionado evento, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que este certamen es un espacio que sistematiza el intercambio y el debate, además de promover la integración y armonización de todas las ideas acerca del proceso de informatización de la sociedad. Granma comparte algunas de las informaciones ofrecidas allí.

ETECSA

Dentro de las proyecciones, Etecsa tiene prevista la sustitución de 7 000 líneas analógicas, incrementar más de 95 000 líneas fijas a instalar, así como más de 600 nuevas radiobases de telefonía móvil (macros y micros) y así garantizar más capacidad y calidad en zonas con cobertura, y aumentar el cubrimiento geográfico y poblacional en cabeceras municipales y polos turísticos, precisó Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba.

También contempla la modernización de los núcleos de nueva generación de la infraestructura de voz fija e incrementar más de 100 000 puertas para líneas de datos, agregó.

De igual forma, se actuará para la consolidación y expansión del despliegue LTE (4G), fundamentalmente en La Habana, cabeceras provinciales y polos turísticos.

En el periodo 2015-2018, se trabajó intencionadamente en la ampliación de las salas de navegación hasta la cifra de más de 2 000 posiciones.

La Presidenta de Etecsa destacó que se cuenta en todos los municipios del país con al menos una sala de navegación y todas poseen enlaces iguales o superiores a los 256 Kbps.

Igualmente se alcanza una cifra de 1 330 sitios wifis públicos de navegación, lo cual cubre todos los municipios con al menos un sitio. En total hay 2 005 áreas para la navegación.

Con la apertura del servicio de internet en los móviles mediante conexión por datos, hasta la fecha se han comercializado más de dos millones de paquetes.

Referente al servicio de Nauta Hogar, actualmente hay 70 418 hogares con acceso a internet. De ellos, el 95 % usa la oferta de servicio de velocidades de 1Mpbs/256Kbps.

Como parte del desarrollo de la plataforma para la divulgación de los contenidos digitales nacionales, Etecsa ha destinado importantes
recursos de infraestructura y ha puesto a disposición de los proveedores de aplicaciones varios de los servicios que ofrece la empresa libres de costo.

En el caso de la plataforma cubana de mensajería colaborativa toDus, con la apertura del servicio de acceso a internet a través de los datos móviles, se adicionará a paquetes con tarifas preferenciales, lo que posicionaría el servicio sobre otras plataformas similares. «Se espera que próximamente comience la reapertura del mismo», destacó Mayra Arevich.

BANCO CENTRAL DE CUBA

Alberto Javier Quiñones Betancourt, director general de Servicios Informáticos del Banco Central de Cuba (BCC), dio a conocer las metas para el 2019 de este organismo en materia de informatización.

Resalta la decisión de potenciar el uso de los canales de pago, con lo que se logra  un incremento en el porcentaje de operaciones que no muevan efectivo.

Sobre los canales de pago y la política de informatización en el sistema bancario se dio a conocer que la agenda digital está centrada en el desarrollo de los cajeros automáticos y los terminales de punto de venta y la pasarela de pago para el comercio electrónico, así como la Banca telefónica, remota y móvil.

En el caso de estas últimas, dentro de las acciones más relevantes están la introducción de nuevos servicios, como el pago del gas, y se trabaja en generalizar  el pago de las multas de tránsito.

Además, está la presentación de la nueva versión de Transfermóvil, con nuevas funcionalidades como la recarga de celular.

Al cierre de 2018, la cantidad de operaciones que mueven saldo dentro de los tres tipos de Banca había tenido un crecimiento del 1 % en el caso de la Telefónica, 2,3 veces la Remota y 11 veces la Móvil.

En el caso de las operaciones con tarjetas magnéticas que mueven saldo, el 92,7 % de los montos de las operaciones con tarjetas son extracciones en efectivo.

MINSAP

En el Ministerio de Salud Pública (Minsap) el desarrollo de la informatización es una prioridad. Para ello se dispone de una red nacional (Infomed) con un alto grado de seguridad, que facilita el acceso a la información y el conocimiento, necesarios para mejorar la salud de los cubanos y de los países que soliciten los servicios.

En estos momentos se cuenta con 2 019 instituciones conectadas: de ellas 143 hospitales, 431 policlínicos, 367 farmacias principales y especiales de áreas y otras instituciones.

Dentro de los principales proyectos del Minsap está el Sistema automatizado de gestión hospitalaria Galen-Clínicas, la informatización del Sistema de farmacias en Cuba, el Módulo de parte diario de la dirección de vigilancia de salud, el Sistema para la distribución y control de recetas médicas, el Sistema para el uso y reúso de dispositivos médicos, y el Sistema para la gestión de urgencias médicas.

Dentro de las proyecciones para este año, el Minsap prevé implementar la Historia Clínica Digital en seis institutos de investigación, así como los módulos de medios diagnósticos y consultas en un hospital de las 15 provincias del país y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

De igual forma, implementarán el Sistema Galen-Clínicas en la Atención Primaria de Salud, en un policlínico de las 15 provincias del país y el Municipio Especial.

MINTUR

Como metas de diferentes organismos para este año resaltan la transformación digital para alcanzar destinos turísticos inteligentes por parte del Ministerio del Turismo (Mintur).

Al respecto, Pavel Pavón Vargas, jefe de Tecnologías y sistemas del Mintur, destacó la posibilidad de algunos sitios online de hacer reservas de viajes y de habitaciones en casi todos los hoteles en el país (www.gaviotahotels.com, www.gaviota-grupo.com, www.havanatur.com.ar).

MINAG

En el caso del Ministerio de la Agricultura, se acometen de manera participativa y organizada un conjunto de actividades que permiten diseñar la estrategia de informatización a mediano y largo plazos con un enfoque integral.

Se concibió un megaproyecto de informatización: el Sistema de gestión integral de producción agropecuaria, perfeccionamiento de recursos e insumos agrícolas y monitoreo de suelos, así como de la calidad de las producciones. Esto permitirá mejorar el tiempo de respuesta y la eficiencia en el tratamiento de la información, la calidad y su disponibilidad y, en general, la comunicación dentro de la Agricultura para su gestión, favoreciendo el acceso de todas las entidades hasta sus formas productivas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong> <font color="" face="" size=""> <span style="">