Un total de 37 novedades en diferentes formatos y soportes que incluyen libros electrónicos, autolibros, multimedias, videos, juegos y aplicaciones para dispositivos móviles, conforman la oferta presentada por la editorial Citmatel en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019. Como manifestó a Granma, Mariana Sáker Labrada, jefa del Departamento de Marketing y Publicidad de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, estas abarcan temas de ciencia, medioambiente, salud, educativos y autoayuda. Entre los títulos figuran Enfermedad de Alzheimer: profilaxis y ejercicios en la etapa inicial, Urgencias Médicas, Hombros y cadera, Lecciones aprendidas de las afectaciones globales provocadas por el cambio climático, Auditoría ambiental y Sicología clínica, temas escogidos.
Bajo la guía del Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia de Ciencias de Rusia, un colectivo de científicos de Australia, Reino Unido, Canadá y Alemania, logró datar con un alto grado de confiabilidad la presencia de los primeros homínidos en el yacimiento arqueológico localizado en la cueva de Desinova, en el sur de Siberia, considerado el único del mundo que estuvo ocupado por dos grupos humanos arcaicos en varias ocasiones: neandertales y denisovianos. Según los resultados de los estudios desarrollados allí y cuyas conclusiones son reseñadas en la revista Nature, la cueva fue habitada al menos durante 200 000 años por los segundos pobladores mencionados, mientras los neandertales la visitaron hace entre 200 000 y 100 000 años.
Aunque las temperaturas superficiales del mar en el océano Pacífico ecuatorial se mantienen al cierre de enero por encima del promedio histórico, todavía no ha tenido lugar el acoplamiento general del sistema oceáno-atmósfera, factor indispensable para declarar el inicio de un nuevo evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). Tal enunciado está contenido en el más reciente Boletín de la Vigilancia del Clima, elaborado por especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, quienes, tomando en cuenta lo sugerido por la mayoría de los modelos consultados, predicen la continuidad de las anomalías cálidas de la citada variable en la región centro oriental del Pacífico ecuatorial, al menos hasta finalizar la primavera de 2019 en el hemisferio norte. Incluso, todavía es posible que condiciones propias de un ENOS débil puedan surgir entre los meses de febrero y marzo.
Deja un comentario