Implante coclear número 500 en Cuba, la voluntad de amar

f0131727Camila Cervantes Gispert tiene 18 años y, desde este 25 de febrero, su vida será diferente, al convertirse en la paciente número 500 en Cuba en recibir un implante coclear .  El Grupo Nacional de Implantes Cocleares radica en el Hospital Pediátrico Borrás-Marfán, pero con colaboradores de varios centros de La Habana, tales como del Hospital

Hermanos Ameijeiras, Centro Internacional de Salud Las Praderas, el Centro Nacional de Neurociencias, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), Pediátrico Juan Manuel Márquez, y además tiene representaciones en todas las provincias del país, por lo cual participan especialistas de todo el territorio nacional.

Entre los elementos que distinguen el Programa —totalmente gratuito—, destaca el estudio neurofisiológico y de plasticidad de los pacientes, así como también la preocupación por recambiar los dispositivos (cuyos costos mínimos ascienden a 16 000 euros), pues se trata de tecnologías que van complejizándose, y se actualizan constantemente.

Para colocar un implante coclear se ejecuta una cirugía, pasando a través del hueso temporal del cráneo, que permita un acceso directo al oído interno. Una vez allí, se coloca un dispositivo que lanza una estimulación eléctrica, directa al mismo, y estimula directamente las fibras del nervio coclear desde el caracol.

Este mecanismo ayuda a personas con sordera neurosensorial de severa a profunda a escuchar.

De acuerdo con el doctor Enrique Manuel Sevila Salas, otorrinolaringólogo y especialista en Otocirugía e Implantes Cocleares, en las poco más de dos décadas que lleva implementado el programa se han realizado 480 cirugías de implantes cocleares, básicamente para niños, aunque se han beneficiado varios adultos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong> <font color="" face="" size=""> <span style="">