Analizar y superar las barreras de acceso para fortalecer la atención primaria de salud: Síntesis de resultados y recomendaciones

Un sistema de salud basado en la atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social... More »

Primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora

El consorcio internacional IciStem, co-coordinado por el Instituto de Investigación del Sida, IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de un paciente que ha logrado la remisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere protección frente al virus... More »

La OPS participa en el lanzamiento de campaña “Cuida tu Corazón”

El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanza la campaña del mes del corazón bajo el lema “Cuida tu Corazón”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son un problema de salud pública global y en Panamá no son la excepción. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo... More »

Convocatoria. EcoSalud ¨XI Jornada Provincial Territorial¨

La Universidad de Ciencias Médicas, la Facultad de Medicina No.I, y el Departamento Docente de Economía de la Salud, en Santiago de Cuba, invitan a científicos, docentes, investigadores y otros profesionales interesados en el análisis de temáticas relacionadas con los fundamentos y los principios básicos de la Salud Pública y Economía de la Salud a su XI Jornada Provincial Territorial, a celebrarse el 18 de Octubre del año 2024... More »

 

¨Jornada de Promoción de Salud por el día de la Salud Sexual¨

458574691_2843270372494588_978099235758332006_n

En saludo al Día de la Salud Sexual, el colectivo de profesionales sanitarios del Policlínico Ramón López Peña, acude a la ESBU Marcelino Maceo, llevando conocimiento a nuestros jóvenes para cultivar conciencia y transformar actitudes y conductas. Nuestro aporte futuro es hoy..

Primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora

El consorcio internacional IciStem, co-coordinado por el Instituto de Investigación del Sida, IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de un paciente que ha logrado la remisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere protección frente al virus.

El individuo, conocido como “paciente de Ginebra” y cuya identidad no se ha hecho pública, es la sexta persona que ha logrado la remisión del VIH tras un trasplante de células madre.

Se diferencia de los cinco anteriores por haber recibido células madre de un donante que no presentaba la mutación CCR5Δ32, conocida por conferir protección frente al VIH, ha informado este martes el IrsiCaixa.

El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, sugiere que la mutación CCR5Δ32 «facilita la curación, pero que no es imprescindible para lograrla».

«Este caso es especialmente interesante porque nos muestra que la remisión del VIH es posible incluso sin la mutación CCR5Δ32. Además, hemos identificado cuáles serían los posibles mecanismos que han permitido la curación en este caso, abriendo nuevas vías de investigación que nos acercan cada vez más a la erradicación del VIH», ha afirmado el profesor de investigación ICREA en IrsiCaixa y coordinador de IciStem Javier Martínez-Picado.

El “paciente de Ginebra” fue diagnosticado con VIH en mayo de 1990 y comenzó inmediatamente el tratamiento antirretroviral.

En enero de 2018 fue diagnosticado con un sarcoma mieloide y, en julio del mismo año, se sometió a un trasplante de células madre procedentes de un donante compatible.

Un mes después del trasplante, las pruebas ya mostraban que las células sanguíneas del paciente habían sido totalmente reemplazadas por las del donante, y esto iba acompañado de una disminución de las células portadoras del VIH en su cuerpo.

Antes del trasplante, a pesar de la optimización del tratamiento antirretroviral, el paciente presentaba aún virus con capacidad para replicarse.

En cambio, tras el trasplante, el equipo médico y científico observó una drástica reducción de los parámetros relacionados con el VIH: ninguna partícula del virus, un reservorio indetectable y ninguna respuesta inmunitaria que indicara que el cuerpo estaba reconociendo la presencia del virus.

«El paciente de Ginebra ha sido el primero en lograr una remisión prolongada en el tiempo”, ha indicado la investigadora senior en IrsiCaixa y coordinadora de IciStem Maria Salgado.

Anteriormente, ya se habían realizado trasplantes sin la mutación CCR5Δ32 en otros pacientes con VIH, pero, si se detenía el tratamiento, aparecía un rebrote viral, aunque más lento que el que se observaría en una persona con VIH no trasplantada, han indicado los investigadores.

Hipótesis de éxito

El equipo investigador ha propuesto varias hipótesis para explicar por qué este paciente ha logrado mantener el VIH bajo control sin tratamiento y señalan que «es clave la aloinmunidad, es decir, la interacción entre el sistema inmunitario del donante y el del receptor».

«Después de un trasplante, las células inmunitarias del receptor perciben las del donante como una amenaza, y viceversa, lo que desencadena una batalla entre los dos sistemas inmunitarios», ha indicado Salgado.

«Aunque este proceso es muy agresivo para el cuerpo, es crucial para eliminar el VIH latente en las células que podría reactivar la infección», ha indicado IrsiCaixa.

En el caso del ‘paciente de Ginebra’, el equipo optó por administrar ruxolitinib, un medicamento inmunosupresor que tiene como objetivo reducir el daño colateral causado en la batalla inmunitaria, pero que además ha demostrado en estudios de laboratorio la capacidad de bloquear la replicación del VIH y de evitar su reactivación.

Este fármaco ha sido identificado como otro factor que ha contribuido a la remisión del VIH.

Finalmente, el equipo ha destacado el papel «crucial de las células Natural Killer (NK) en este paciente».

Se trata células que «patrullan el cuerpo con el objetivo de encontrar células peligrosas, como las infectadas por el VIH, y eliminarlas, así como mantener el sistema inmunitario alerta», según la entidad.

Aunque el trasplante de células madre «no es una opción terapéutica viable para todas las personas con VIH», el caso del ‘paciente de Ginebra’ «abre nuevas perspectivas para la investigación de terapias que puedan aprovechar la aloinmunidad y los medicamentos inmunosupresores para lograr la curación del VIH», ha subrayado IrsiCaixa.

El caso se ha llevado a cabo en el marco del consorcio IciStem, co-coordinado por IrsiCaixa, que es un centro impulsado conjuntamente por la Fundación ‘la Caixa’ y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, junto a la Universidad de Utrecht y lo han liderado el Hospital Universitario de Ginebra y el Instituto Pasteur.

Vea el artículo completo en:

Sáez-Cirión, A., Mamez, AC., Avettand-Fenoel, V. et al. Sustained HIV remission after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation with wild-type CCR5 donor cells. Nat Med (2024).

Policlinico¨ Ramon Lopez Peña¨

nuevo slogan lpeña