LITERATURA DIGITAL

Estimados usuarios, en nuestra biblioteca hemos descargado algunos libros en formato digital provenientes de la BVS, Libros de autores cubanos, próximamente esperamos incorporar más, si alguno es de su interés puede consultarlo en la biblioteca o solicitar se le copie en su memoria flash.

Listado de Títulos

Cirugía

Cirugía. (García Gutiérrez)(En proceso de descarga)

Abdomen agudo no traumático

Dengue

Guía para la asistencia Integral a Pacientes con Dengue.

Dermatología

Dermatosis frecuentes en América Latina y el Caribe.

Reumatología pediátrica.

Asma Bronquial. Negrin

Consulta de Puericultura

Enfermería

Enfermería Ginecobstétrica.

Anatomía Patológica. Temas para enfermería.

Comunicación. Herramienta de trabajo en enfermería.

Enfermería en la Medicina Natural y Tradicional.

Enfermería, sociedad y ética.

Temas de Enfermería Médico-Quirúrgica. Primera parte.

Temas de Enfermería Médico-Quirúrgica. Segunda parte.

Temas de Enfermería Médico-Quirúrgica. Tercera parte.

Temas de Enfermería Pediátrica.

Acciones independientes de enfermería.

Atención de enfermería a  pacientes con afecciones psiquiátricas.

Enfermería en urgencias. Tomo I

Enfermería en urgencias. Tomo II

Enfermería familiar y social.

Administración en los servicios de enfermería. Guía de estudio.

Bases conceptuales de enfermería.

Historia de la enfermería.

HTA y ECV

Electrocardiograma. Elementos prácticos.

Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular.

Hipertensión arterial en la atención primaria de salud

Hipertensión arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento.

Guías de la Sociedad Argentina de Hipertensión para el diagnostico, estudio, tratamiento y seguimiento de la Hipertensión Arterial

Esclerosis Múltiple.

Guías de Práctica Clínica. Esclerosis Múltiple. Para profesionales de la salud.

Ejercicios prácticos de estiramiento con un ayudante para las personas con esclerosis múltiple.

Oftalmología

Actualización en alergia ocular. Parte 1

Actualización en alergia ocular. Parte 2

Actualización en alergia ocular. Parte 3

Oncología

Origen y desarrollo de la Oncología en Cuba

Neurología

Urgencias Neurológicas

Para no cometer errores en la atención al paciente epiléptico.

Medisan

Publicaciones realizadas por especialistas del hospital

Publicaciones

Medisan 2018

Aspectos clínicos y epidemiológicos relacionados con la microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2

Medisan 2017

Dr. Ambrosio Grillo Portuondo:médico combatiente

 Medisan 2016

Sarcoma de Kaposi por dosis altas de esteroides

Algunas especificidades sobre las vasculitis

Medisan 2015

Percepción de riesgo de sida en adultos mayores de un área de salud

Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada

Características clinicoepidemiológicas de pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular en una unidad de cuidados intensivos

Medisan 2014

Terapia de alta frecuencia en pacientes con afecciones del sistema estomatognático 

Isquemia intestinal

Fibroadenoma gigante en una adolescente

Clasificación de los abscesos intraabdominales

Bloqueo de la fascia iliaca frente al metamizol para analgesia preoperatoria en pacientes con fractura de cadera.

Medisan 2013

Hallazgos anatomopatológicos en fumadoras posmenopáusicas con cánceres de mama y pulmón 

MsC. Luis Enrique Vergés Callard: figura  insigne de la medicina santiaguera

Evaluación de los recursos sociales en ancianos ingresados en el Servicio de Geriatría 

Sarcoma de Kaposi en una paciente de Santo Tomé y Príncipe

Efectividad de la cirugía mínimamente invasiva en un hospital universitario de Santiago de Cuba 

Evaluación psicológica en adultos mayores  con factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer

Medisan 2012

Repercusión social de iatrogenias 

Indicadores hospitalarios del primer servicio de geriatría en la provincia de Santiago de Cuba

Asistencia primaria y especializada en pacientes con insuficiencia arterial aguda

Punción aspirativa con aguja fina para el diagnóstico de tumores en anatomía patológica 

Bloqueo 3 en 1 para analgesia en  pacientes con fractura de cadera

Síndrome hepatorrenal: diagnóstico y tratamiento

Cirugía laparoscópica mediante la técnica de Heller-Dor en pacientes con acalasia 

Crítica al artículo “Repercusión social”

Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con fracturas de cadera 

Caracterización clinicoquirúrgica anatomopatológica de la enfermedad y  nodular tiroidea 

Hernia diafragmática traumática

Medisan 2011

Cáncer de vesícula biliar

Consentimiento informado en anatomía patológica

Respuesta a la carta titulada “Apuntes en la discusión “

Función cardiovascular evaluada mediante ecocardiografía e nancianos hospitalizados

Características histopatológicas de la neoplasia intraepitelial prostática

Cirugía mayor ambulatoria de tumores benignos de la glándula tiroides

Tendencias de egresos hospitalarios en Sala de Cuidados Intensivos del Hospital

Caracterización de adultos mayores hospitalizados con lesiones traumáticas osteomioarticulares
Cirugía laparoscópica de urgencia en el embarazo ectópico

Eficacia de la lidocaína para el control de la respuesta refleja

Medisan 2010

Carcinoma primario en la trompa de Falopio

Invaginación intestinal en un adolescente

Osteoma de la órbita en una anciana

Cirugía mayor ambulatoria en pacientes con apendicitis aguda

Medisan 2009

Criterios de calidad en el concepto de Revolución definido por Fidel

Utilidad de la técnica histoquímica

Carcterización del paciente anciano con hemorragia digestiva alta

Ventajas de la cirugía mayor ambulatoria en situaciones de urgencia médica

Incidentaloma o carcinoma de la glándula suprarrenal

Tuberculosis peritoneal en una adulta joven

Medisan 2007

Cirrosis biliar primaria

Síndrome de Marfan

Perforación Gastroduodenal por Ulcera Péptica

Filariasis de Mama

Fármaco antigiardiásico de origen vegetal en su primera fase preclínica

Medisan 2006

Endometriosis apendicular

Envejecimiento y examen físico neurológico en el anciano

Medisan 2004

Riesgo de accidente eléctrico

Medisan 2003

Hábito de fumar como factor predisponente en cardiópatas

Respuestas de normas de consumo por área de trabajo

Medisan 2000

El abdomen abierto en la sepsis intraabdominal grave

Incidencia de conjuntivitis gonocócica en un medio hospitalario

Quiste pleural. Presentación de un caso

Medisan 1999

Caracterización  clínica de la enfermedad cerebrovascular en el servicio de urgencia

Perspectivas de la reanimación cardiopulmonar en Santiago de Cuba

Se han cerrado los comentarios