Promueven iniciativas de participación social en control de arbovirosis

Concurso_de_dibijo_InfantilBuscar fórmulas para estimular la participación ciudadana en la reducción de la incidencia de arbovirosis en Santiago de Cuba, es el propósito que impulsa al Centro de promoción de salud y prevención de enfermedades…

a convocar concursos que potencien la creatividad y el interés de santiagueros de todas las edades, en la búsqueda de alternativas para prevenir la transmisión del dengue y otras afecciones.

“Crea tu tapa ingeniosa” es uno de los certámenes ideados con este propósito. A decir del director del Centro, Dr. Raúl Castillo, este evento surge de la necesidad de mantener los depósitos que contienen agua bien tapados. De ahí que se concibiera para toda la población santiaguera, con el fin de concienciar sobre la importancia de proteger los recipientes del Aedes aegypti, que pone sus huevos en agua limpia, como la que se almacena en las viviendas, escuela y centros laborales.

“La idea es incentivar a las personas para que confeccionen tapas con vistas a disminuir los focos de mosquitos que se encuentren en los depósitos dentro y fuera de la vivienda”, comentó el especialista.

Según las bases del certamen, el jurado de “Crea tu tapa ingeniosa” premiará las tapas más resistentes, creativas y con buena estética. Asimismo, se tendrá en cuenta la utilización de materiales reciclados y, por supuesto, su efectividad para hermetizar los tanques.

Los trabajos deben identificarse con los datos siguientes: nombre y apellidos del autor, edad, dirección particular, teléfono, municipio.

También con el propósito de influir en la adopción de prácticas saludables para garantizar mayor calidad de vida en Santiago de Cuba, se dirige a los infantes de esta provincia el concurso “Al mosquito no lo dejes volar”.

Esta iniciativa promueve la expresión mediante el dibujo de los conocimientos que tienen los pequeños de la prevención de enfermedades como el dengue. Podrán participar niños de 8 a 11 años de edad.

El objetivo es estimular el protagonismo de los menores en las acciones sanitarias que pueden llevarse a cabo en el hogar para reducir los riesgos de proliferación del agente transmisor de varias enfermedades.

Se establece en la convocatoria que los trabajos deben estar acompañados de los siguientes datos: Título de la obra, nombre y apellidos del autor, edad, grado escolar, nombre de la escuela y su dirección completa, dirección particular, teléfono, municipio y provincia.

Actualmente, Santiago de Cuba es escenario de acciones intensivas para llevar a niveles mínimos la infestación del Aedes aegypti. Más del 80% de los criaderos detectados se haya precisamente en los depósitos de agua del sector residencial.

 

Tomado de Sierra Maestra

Acerca de Ing. Yisel

Cargo: Especialista C en Ciencias Informáticas

Se han cerrado los comentarios