Sobre Nosotros |
Servicios-Infomed |
Base Datos Médicas |
COVID-19 |
Investigaciones sobre alergología en Cuba. Día Mundial de la Alergia
El 26 de agosto de 1948 queda legalmente constituida la entonces Sociedad Cubana de Alergia, presidida desde ese momento por el Dr. Estrada de la Riva hasta 1958. El 6 de noviembre de 1948, por Decreto del Gobierno Provincial, fue aprobada e inscrita la sociedad en el Registro Especial de Asociaciones, Libro 23, Folio 202, No. 14632.19. Ver más…
Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de UNODC
Una nueva era de inestabilidad global intensifica los retos para abordar el fenómeno mundial de las drogas, empoderando a los grupos de la delincuencia organizada y catapultando el consumo de drogas a niveles históricamente altos, afirma la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe Mundial sobre las Drogas, presentado hoy. Ver más…
La biotecnología cubana es obra del esfuerzo colectivo
Considerado el suceso que marcó el nacimiento de la industria biotecnológica a nivel mundial, la fecha fue escogida para celebrar cada año el Día Internacional de la Biotecnología, con la finalidad de reconocer los relevantes aportes tributados por esa disciplina científica al desarrollo de la medicina, la agricultura, la industria, la protección del medio ambiente y otras vitales esferas. Ver más…
El cambio climático y la salud en Cuba
Con motivo de su 120.° aniversario de Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cuba puso en marcha un amplio plan de actividades en conjunto con su Ministerio de Salud Pública (MINSAP), lo cual ha incluido la publicación de cinco libros sobre temas de actualidad en materia de salud. En las páginas de dichas publicaciones se reflexiona sobre enfermedades no transmisibles, envejecimiento, ciencia e innovación y cambio climático. Ver más…
Guía interdisciplinaria de consenso europeo para el melanoma
El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos. A este cáncer se le conoce también como melanoma maligno y melanoma cutáneo. La mayoría de las células del melanoma continúan produciendo melanina de modo que los tumores tipo melanoma usualmente son de color café o negro. Es el tipo más grave de cáncer de piel. Ver más…
Enfermeras y enfermeros. Evidencias y estrategias para una fuerza laboral sostenible
En el marco del Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, que se celebra el 12 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone a los Estados Miembros a reflexionar sobre el uso de la evidencia y la información en las acciones estratégicas para fortalecer la enfermería y asegurar una fuerza laboral sostenible en la Región de las Américas. Ver más…

