Sobre Nosotros |
Servicios-Infomed |
Base Datos Médicas |
COVID-19 |
El 80 % de los males cardiovasculares son prevenibles
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los factores de riesgo conductuales más importantes de las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares son la alimentación poco saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas. Ver más…
La tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe sobre la tuberculosis que revela que en 2023 aproximadamente 8,2 millones de personas fueron diagnosticadas de tuberculosis por primera vez, la cifra más alta registrada desde que la OMS iniciara el seguimiento mundial de la tuberculosis en 1995. Ver más…
El cáncer es una de las tres primeras causas de muerte en Cuba.
La OPS alerta que la carga de la enfermedad aumentará aproximadamente en un 60 % en las próximas dos décadas. Desde 1970, el cáncer constituye una de las tres primeras causas de muerte en Cuba, y desde 2000 es la primera causa de años de vida potencialmente perdidos, según el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Ver más…
¿Qué es la traducción médica?
La traducción médica es una especialidad dentro del campo de la traducción para la cual se requieren habilidades lingüísticas avanzadas y además, conocimiento técnico y científico para poder traducir con precisión documentos médicos y sanitarios, siendo vital para la comunicación y comprensión de información médica en un contexto global. Ver más…
Migraña, la patología que afecta al 14% de la población mundial.
Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una oportunidad para concientizar sobre el impacto que esta condición tiene en la vida de millones de personas en todo el mundo. Según la OMS, aunque es uno de los 20 cuadros más incapacitantes en todo el mundo, solo el 40% reciben un diagnóstico y tratamiento adecuados. Ver más…
Alerta epidemiológica en la Región de las Américas.
Ante la circulación concurrente o de forma consecutiva de diferentes virus respiratorios, como el SARS-CoV-2, la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), la (OPS/OMS) recomienda mantener una vigilancia constante, contribuir con la vigilancia genómica regional para detectar precozmente la circulación de variantes, los planes de preparación y respuesta del sistema de atención de salud. Ver más…
