Sobre Nosotros |
Servicios-Infomed |
Base Datos Médicas |
COVID-19 |
Avanzadas técnicas de cardiología intervencionista en Hospital “Hermanos Ameijeiras”
El complejo desafío que representa para Cuba el envejecimiento poblacional ha retado a los cardiólogos intervencionistas del país a investigar acerca de procesos terapéuticos o de diagnóstico con menos riesgos que los que suponen las cirugías cardíacas. Acerca del tema, Infomed conversa en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” Ver más…
Canciller de Cuba denuncia nuevo ataque de EEUU a cooperación médica cubana
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy que el secretario de Estado Marco Rubio “una vez más coloca su agenda personal por delante de los intereses de Estados Unidos” y agregó que “la suspensión de visados asociados a acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba representa la séptima medida de agresión injustificada contra nuestra población en un mes”. Ver más…
Boletín informativo Salud Santiago. Enfermedades Raras
La carga que suponen las enfermedades raras para los pacientes, los cuidadores, sus familias, los sistemas sanitarios y la sociedad en general necesita mayor visibilidad y reconocimiento. Aquí se incluyen, entre otras enfermedades, las genéticas, cánceres, infecciosas, intoxicaciones, inmunitarias, idiopáticas y afecciones raras indeterminadas. Ver más…
La clave para prevenir la demencia podría estar en nuestra boca.
Un grupo de investigadores presentó nueva evidencia que sugiere que determinadas poblaciones específicas de bacterias en nuestra boca podrían afectar al funcionamiento del cerebro a medida que envejecemos, informa la Universidad de Exeter (Reino Unido). Alrededor de 15 % de los adultos mayores padecen de deterioro cognitivo leve, una afección que puede aumentar considerablemente el riesgo de desarrollar demencia o la enfermedad de Alzheimer. Ver Más…
El Zika utiliza la piel humana como un ‘imán’ de mosquitos para una mayor propagación del virus.
La investigación muestra que el virus del Zika modifica la expresión de genes y proteínas en los fibroblastos dérmicos, el tipo de célula responsable de mantener la integridad estructural de la piel. Estos cambios metabólicos aumentan la producción de ciertas sustancias químicas emitidas a través de la piel, conocidas como compuestos orgánicos volátiles (VOC), que son atractivas para los mosquitos y los alientan a picar. Ver más…
Actualización en hepatología: hepatitis C en la infancia y adolescencia
Se estima que 58 millones de personas viven con el virus de la hepatitis C (VHC) en todo el mundo, de las cuales 3,2 millones son niños y adolescentes. Cada año se producen aproximadamente 1,5 millones de nuevas infecciones y 290.000 muertes atribuidas al VHC, la mayoría por cirrosis y carcinoma hepatocelular. La prevalencia del VHC varía según la región, siendo la prevalencia de viremia más alta en Europa oriental, África, Oriente Medio y Asia central. Ver más…

