Sobre Nosotros |
Servicios-Infomed |
Base Datos Médicas |
COVID-19 |
¿Qué es la traducción médica?
La traducción médica es una especialidad dentro del campo de la traducción para la cual se requieren habilidades lingüísticas avanzadas y además, conocimiento técnico y científico para poder traducir con precisión documentos médicos y sanitarios, siendo vital para la comunicación y comprensión de información médica en un contexto global. Ver más…
Migraña, la patología que afecta al 14% de la población mundial.
Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una oportunidad para concientizar sobre el impacto que esta condición tiene en la vida de millones de personas en todo el mundo. Según la OMS, aunque es uno de los 20 cuadros más incapacitantes en todo el mundo, solo el 40% reciben un diagnóstico y tratamiento adecuados. Ver más…
Alerta epidemiológica en la Región de las Américas.
Ante la circulación concurrente o de forma consecutiva de diferentes virus respiratorios, como el SARS-CoV-2, la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), la (OPS/OMS) recomienda mantener una vigilancia constante, contribuir con la vigilancia genómica regional para detectar precozmente la circulación de variantes, los planes de preparación y respuesta del sistema de atención de salud. Ver más…
El secreto de la inmortalidad
Por qué será que tienes el don de ser el mío, el nuestro, el de todos. Por qué será que ante las dificultades te evocamos, para convertir el no en un sí, lo imposible en posible, lo errado en certero, la oscuridad en luz. Porque nos enseñaste a luchar en cualquier circunstancia; a levantarnos después de cada caída, y nos guiaste a puerto seguro, sin importar cuán revueltos estuvieran los mares. Ver más…
Prevenir el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en el sector.
En la prevención y el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en el sector de la Salud Pública cubana, resulta imprescindible la responsabilidad colectiva en el control a los servicios y recursos, según coincidieron los diputados de la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ver más…
Proteína C reactiva como predictor de gravedad en pacientes con COVID-19
Numerosos estudios han reportado que la gravedad de la COVID-19 está más asociada con altos niveles de proteína C reactiva que en la enfermedad no grave; sin embargo, existen controversias en los resultados. El propósito de este trabajo fue determinar si la proteína C reactiva es un biomarcador de gravedad en pacientes con COVID-19. Ver más…
