Monthly Archives: enero 2020

De cómo duele una muerte

De cómo duele una muerte

Sabía que por ley de la vida tendría que suceder, pero no cría que tan pronto. Pensé que podría hacerle más visitas y llamadas.

Al doctor Félix José Endi Felfi lo conocí hace unos años durante una entrevista, me pareció un hombre muy modesto y quise saber más sobre él y mostrar a los lectores parte de su vida.

Entonces llegué al hospital infantil Dr. Antonio María Béguez César y él estaba en el salón de operaciones. Cuando se asomó me dijo que no, que no lo pusiera en esa situación. Me quedé afuera, esperando e insistiendo.

Me abría y cerraba las puertas del quirófano en tanto repetía: “no, no, caso cerrado” y volvía a entrar. No sé si por insistencia, o porque le pregunté qué era el INCA y quién era Xiomara (esposa) en su vida, que aceptó a contestar y terminó sentado junto a mí en un murito de las afueras de salón de operaciones. Conversamos mucho, más de lo previsto para ambos.

Confirmé lo extraordinario que era como ser humano y como profesional. Ese sábado de diciembre de 2011 salió publicada la entrevista.

A la semana siguiente me llaman a la redacción del periódico. Cuando cojo el teléfono escucho a una voz femenina que me lee algo precioso. Al concluir se presentó; era Xiomara, la esposa de Endi que me leía algo que el doctor me había escrito, inspirado en “Malena es un nombre de tango”.

Así surgió la amistad que se fue consolidando. Cuando mi hijo nació él se convirtió en su abuelo.

Hoy, ya no estará más físicamente, pero quedará siempre en el recuerdo de los que lo conocieron, de sus amigos, familiares y por supuesto, de esta redactora que sabe cuánto duele una muerte.

Publicado el Jueves, 09 Enero 2020 a las 12:58 del Sierra Maestra edición digital, escrito por Nalena Jares Rivero

Recibe el Hospital Oncológico distinción “Con el Esfuerzo de Todos, Venceremos” por los resultados de trabajo obtenidos en el año 2019

Tomando como escenario el Salón de los Vitrales, en la emblemática Plaza de la Revolución, se realizó el acto de entrega de esta distinción a cincuenta y seis personalidades, instituciones y organismos destacados en la provincia de Santiago de Cuba durante su trabajo en el año 2019. Esta actividad fue presidido por Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia, además de contar con la asistencia de otras autoridades del Partido, el Gobierno, el Consejo de la Administración, organizaciones de masas y sociales. “Esta es la duodécima ocasión en la que hacemos entrega del Reconocimiento Con el Esfuerzo de Todos, Venceremos, y uno Especial, que premia a aquellos hombres, mujeres y entidades con una entrega incondicional, constancia y resultados positivos durante todo el año”, dijo la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, al cierre del acto. “En cada uno de los presentes se sintetizan las más elevadas cualidades del pueblo santiaguero, que ha sabido levantarse ante las adversidades, multiplicándose para lograr una ciudad que con poco más de quinientos años se presenta más bella, higiénica, ordenada y disciplinada”. Tres centros de salud recibieron esta distinción y entre ellos nuestra institución, representada por el Dr. Rafael Manuel Neyra Barros, director del hospital, quien luego compartió esta distinción con los protagonistas y responsables de estos resultados: el colectivo de trabajadores del centro. Destacando que este reconocimiento, es un reto para el próximo año, ratificando que nos mantendremos cumpliendo con nuestras obligaciones para el pueblo, brindándole servicios de calidad.

Conrado Benítez García: el maestro, amigo puro y verde joven de rostro detenido

Conrado Benítez García: el maestro, amigo puro y verde joven de rostro detenido

El poeta Nicolás Guillén recordó a Conrado Benítez García, quien a los 18 años de edad se convertía en la primera víctima del terrorismo contra el magisterio en Cuba, como el “maestro, amigo puro, verde joven de rostro detenido”.

Era 5 de enero de 1961 y el macizo montañoso del Escambray, testificaba aquel crimen: el maestro voluntario era apresado y asesinado por alzados contrarrevolucionarios encabezado por Osvaldo Ramírez y financiados por el gobierno de los Estados Unidos.

Conrado solo llevaba consigo ese día, sus pertenencias personales, un libro de Anatomía, uno de Matemáticas, uno de Composición y algunos regalos para los colegiales que, inquietos, le esperaban cada día en la finca San Ambrosio. Su mayor interés era combatir la incultura de la población cubana.

Hijo de Diego y Eleuteria, el joven Conrado había nacido el 18 de febrero de 1942 en el seno de una familia humilde. Su padre era obrero de la construcción y su madre, ama de casa, por lo tanto, desde pequeño, conoció en carne propia, las precariedades que acompañaban a las familias humildes y negras de la época.

Al igual que otros niños pobres, se ganó la vida como limpiabotas, y cuando llegó a la adolescencia, laboraba de madrugada en una panadería, para ayudar al sostén de la familia. Mientras, por el día, se superaba culturalmente con mucho sacrificio. Era un joven serio y honrado.

A los 18 años de edad, la Escuela de Capacitación Pedagógica de Minas de Frío, en la Sierra Maestra, lo vio llegar. Era 12 de mayo de 1960 y Conrado Benítez García, junto a otros jóvenes, respondió al llamado de la Campaña de Alfabetización para formarse como maestros voluntarios.

Se unió a las filas de los alfabetizadores cubanos y partió hacía los lugares más intrincados de Cuba a llevar la luz de la enseñanza y la cultura. Tras su llegada al territorio, y con la ayuda de varios campesinos, Conrado alistó una pequeña tienda de tablas y techo de tejas como un aula donde alternaba las clases de los niños y niñas por el día, con las de los adultos por las noches. Allí, entre las montañas del Escambray, fue asesinado.

Sus asesinos pertenecían a la principal banda de alzados del Escambray, que cumplía instrucciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Y junto a Conrado, fue asesinado el campesino Eleo­doro Rodríguez Linares (Erineo), de 31 años.

Hoy nuestro hospital lleva el nombre de este joven que cumpliendo su deber con orgullo, no se amedrento y llevo adelante sus ideales, asumiendo con valentia la consecuencia de sus actos.

Escrito por Raisa Martin Lobo el 05 Enero 2020. Publicado en Guantánamo, tomado de http://www.solvision.cu/es/guantanamo/16009-conrado-benitez-garcia-el-maestro-amigo-puro-y-verde-joven-de-rostro-detenido

Dos millones de euros para conseguir que el cerebro sea inmune al cáncer

Hoja Informativa Enero 2020. Biblioteca.

Dos millones de euros para conseguir que el cerebro sea inmune al cáncer

El equipo de Manuel Valiente impulsa la búsqueda de tratamientos para pacientes desahuciados

El veterinario Manuel Valiente lleva 10 años persiguiendo a una de las mayores asesinas conocidas. Una de cada tres personas que lea estas líneas sufrirá un cáncer a lo largo de su vida, pero más de la mitad se curarán. Lo peor puede llegar si ese tumor primario consigue expandirse a otro órgano, un proceso conocido como metástasis que provoca nueve de cada diez muertes por cáncer, la verdadera asesina de esta enfermedad.

Valiente (Zaragoza, 1980) pasó de intentar curar animales en una clínica veterinaria a especializarse en neurociencia. Su objetivo era entender la compleja migración de células para formar la corteza cerebral, la capa más externa del encéfalo donde reside toda la complejidad de la mente humana. “Cuando nacemos nuestro cerebro aún está en movimiento; muchas células se están desplazando para crear los circuitos neuronales. Nosotros veíamos cómo las células nacen en una parte del cerebro y acaban viajando hasta la corteza, lo que es esencial para que haya una conexión neuronal adecuada”, explica Valiente, quien después se trasladó al Sloan Memorial Cancer Center de Nueva York para trabajar junto a Joan Massagué en el estudio de otra migración: la de las células del cáncer por el torrente sanguíneo en busca de un nuevo órgano en el que asentarse y causar metástasis….

SI ESTAS INTERESADO EN ABUNDAR SOBRE ESTE TEMA CONSULTA A LOS ESPECILISTAS EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO.