Monthly Archives: noviembre 2020

Celebran en Cuba día nacional del farmacéutico 22 de noviembre

Día Mundial de la Diabetes 2020: los profesionales de enfermería marcan la diferencia

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue instituido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. Se convirtió en un Día Oficial de las Naciones Unidas en 2006, con la aprobación de la Resolución 61/225 de esa organización.

Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.

El tema del Día Mundial de la Diabetes 2020 es “Diabetes: Los profesionales de enfermería marcan la diferencia”, para destacar el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en el apoyo a las personas que viven con diabetes.

Expertos resaltan que los biomarcadores son clave en la toma de decisiones de tratamiento individualizado en Oncología

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) – Los biomarcadores son pieza clave en la toma de decisiones de tratamiento individualizado en Oncología, según han resaltado expertos de varias especialidades y asociaciones de pacientes en el XII Seminario de Periodistas ‘Curar y Cuidar en Oncología’, organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la biofarmacéut …

Leer más: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-expertos-resaltan-biomarcadores-son-clave-toma-decisiones-tratamiento-individualizado-oncologia-20201113141652.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Ministro de Salud Pública: Solo la cooperación y la solidaridad podrán salvar a la humanidad

Intervención del Ministro de Salud Pública sobre Emergencias Sanitarias en la 73ª Asamblea Mundial de la Salud reanudada

Foto: Minsap

Con la autoridad moral que le permite el ejercicio de la colaboración internacional en materia de asistencia sanitaria, ante el peligro universal que ha significado la COVID-19, Cuba reiteró que solo la complementación entre los países ayudará a vencer la pandemia.

«Ratificamos nuestra total certeza de que solo la cooperación y la solidaridad internacional podrán salvar a la humanidad», afirmó el ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en la 73ra. Asamblea Mundial de la Salud, desarrollada de manera virtual este martes.

Al subrayar, con un énfasis de gravedad, que «una crisis no imaginada ha provocado la COVID-19 en el mundo y ningún país o sector ha podido escapar de ella», ejemplificó, mediante la modesta labor internacionalista del Contingente médico Henry Reeve, cuánto pudiera hacerse si se comparten los esfuerzos nacionales.

Destacó que solo esa formación ha enviado 53 brigadas de profesionales de la Salud a contribuir a combatir la enfermedad en 39 países, que se sumaron a las existentes en 58 naciones.

Portal Miranda hizo notar, también, la importancia de diseñar planes nacionales integrales e intersectoriales, como el que puso en práctica la Isla, incluso antes de que se reportaran los primeros casos.

«Han sido determinantes las capacidades en términos de infraestructura, organización y capital humano del Sistema de Salud Pública, con las características de ser único, gratuito, accesible al 100 % de la población, basado en la atención primaria de la Salud y con el médico y la enfermera de la familia como su principal fortaleza; junto a la utilización de productos, equipos, e insumos novedosos de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica cubana», argumentó.

Agregó que esa estrategia ha posibilitado la recuperación del 91,3 % de las personas contagiadas en la Mayor de las Antillas, y ha impedido la muerte de grupos sensibles como niños y adolescentes.

Puntualizó que lo que Cuba ha hecho para contrarrestar la pandemia, tanto en la nación como en la contribución internacional solidaria, ha sido bajo las condiciones coercitivas del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, y los constantes intentos para desacreditar y obstaculizar la cooperación médica del archipiélago.

Información sobre afectación de los servicios de la red Infomed

  • FUENTE: CNICM-Infomed
  • 11 Noviembre 2020

Este sábado 14 de noviembre, a partir de las 12:00 p.m., y hasta el domingo 15 de noviembre, a las 12:00 p.m., se verán afectados los servicios de la red Infomed, por labores de migración de servicios a los centros de datos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, ETECSA.

Como siempre, contamos con su comprensión y pedimos disculpas por las molestias que esto pueda ocasionar.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

Cuando veas a un paciente

La imagen puede contener: texto que dice "CUANDO PACIENTE, QUE LA VEAS UN ACUERDATE ENFERMEDAD ENFERMEDRATANDO ESTA YA LO MAL COMO PARA DEMASIADO QUE TU TAMBIEN LO HAGAS. NOTAS DEL DÍA"