Monthly Archives: abril 2020

Ministerio de Salud Pública: Ascienden a 269 los casos confirmados con la COVID-19 y se reportan 15 recuperados en Cuba

Reportan 269 casos de la COVID-19 en Cuba

Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 3 mil 241 pacientes, de ellos mil 518 sospechosos y 247 confirmados. Otras 26 mil 587 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron ayer 803 casos, resultando 36 muestras positivas. El país acumula 4 mil 145 muestras realizadas y 269 positivas. Por tanto al cierre del día de ayer se confirmaron 36 nuevos casos, para un acumulado de 269 en el país.

De los 36 casos confirmados, fueron diagnosticados 35 cubanos y un extranjero (China). De los 35 cubanos diagnosticados cinco tienen fuente de infección en el extranjero: España (3), Haití y Estados Unidos (1 cada uno), 26 fueron contactos de casos confirmados y cuatro fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.

La residencia por provincias y municipios de los 36 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 5 (3 del municipio Pinar del Río y 2 de Consolación del Sur, comunidad Camilo Cienfuegos)
  • Artemisa: 4 (2 del municipio Artemisa, 1 de San Antonio de los Baños y 1 del Mariel)
  • La Habana: 7 (3 del municipio Marianao, 1 de Playa, 1 de Diez de Octubre, 1 de Plaza de la Revolución, 1 del Cotorro)
  • Matanzas: 1 (Municipio Jovellanos)
  • Villa Clara: 2 (1 del municipio Cifuentes, y 1 de Santa Clara)
  • Sancti Spíritus: 2 (2 del municipio Taguasco)
  • Ciego de Ávila: 6 (2 del municipio Ciego de Ávila; Baraguá, Venezuela, Majagua y Florencia presentaron 1 cada uno)
  • Camagüey: 2 (del Municipio Camagüey)
  • Holguín: 4 (del municipio Holguín)
  • Santiago de Cuba: 3 (2 del municipio Santiago de Cuba y 1 de Contramaestre)

Detalles de los 36 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 27. Fue trasladado al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 20 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 11 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 28 de marzo. Fue trasladada al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 34 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 28 de marzo. Fue trasladada al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 41 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en la Comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, en Pinar del Río, en la que se encuentra abierto un evento de transmisión local. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 22 de marzo, asintomático.Fue trasladado al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 22 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, residente en la Comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, en Pinar del Río, en la que se encuentra abierto un evento de transmisión. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 30 de marzo, asintomático.Fue trasladado al Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 41 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 31 años de edad, trabajador de la Zona Especial del Mariel. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que se encontraba en aislamiento desde el día 21 de marzo, asintomático. Fue trasladado al IPK . Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana.  Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 17 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30 fue remitido e ingresado en un centro de aislamiento para vigilancia, fue confirmado positivo y trasladado al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomático, fue remitido e ingresado en un centro de aislamiento, fue confirmado positivo y fue trasladado al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomático, fue remitido e ingresado en un centro de aislamiento, fue confirmado positivo y fue trasladado al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomática, fue remitida e ingresada en un centro de aislamiento, fue confirmada positivo y fue trasladada al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Cotorro,provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 30, asintomática, fue remitida e ingresada en un centro de aislamiento, fue confirmada positivo y fue trasladada al Hospital “Salvador Allende”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana.  Es contacto de un caso confirmado anteriormente, fue remitida e ingresada en el IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Es contacto de un caso confirmado anteriormente proveniente de Estados Unidos. Comenzó con síntomas el 31 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” de Matanzas. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Comenzó el 31 de marzo con síntomas, e ingresa en el centro de aislamiento. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue traslada al Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 37 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 90 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Comenzó el 31 de marzo con síntomas, e ingresa en el centro de aislamiento. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue trasladada al Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. El día 31 inició los síntomas y fue ingresada en el centro de aislamiento. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Es contacto del caso confirmado anteriomente. El día 31 inició los síntomas y fue ingresado en el centro de aislamiento. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 7 años edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Comenzó el 28 de marzo con síntomas,fue ingresada el día 30 en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Es contacto de un familiar que arribó de Venezuela y se encuentra en vigilancia en el centro de aislamiento, sin presentar síntomas aun. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Baraguá, Ciego de Ávila. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Haití, contacto además de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, y fue ingresado en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Majagua, Ciego de Ávila. Es contacto de un viajero procedente de los Estados Unidos. Comenzó el 28 de marzo con los síntomas, fue traslada al Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 27 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Florencia, Ciego de Ávila. Es contacto de un viajero procedente de los Estados Unidos. Comenzó el 28 de marzo con síntomas. Fue ingresada en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se encontraba ingresado en el centro de aislamiento por ser contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue trasladado para el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se encontraba ingresado en el centro de aislamiento por ser contacto de un caso confirmdo anteriormente.Fue trasladado para el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja” de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 11 de marzo procedente de los Estados Unidos. Comenzó con síntomas fue ingresada el día 29, en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 20 de marzo procedente de España. El día 28 inició con síntomas y fue ingresada en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto asintomática, de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba ingresada desde el 22 de marzo en un centro de aislamiento. Fue trasladada al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 21 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 20 de marzo procedente de España. Asintomático, fue ingresado el día 28 en el centro de aislamiento para vigilancia. Fue trasladado al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 16 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente, por lo que fue ingresado en el centro de aislamiento el día 23 marzo, asintomático. Se confirmó positivo y fue trasladado al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Holguín. Es contacto de un caso confirmado anteriormente por lo que se ingresó en el centro de aislamiento el día 23 marzo, asintomático. Se confirmó positivo y fue trasladado al Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Refirió haber tenido contacto con viajeros procedentes de los Estados Unicos, en la provincia La Habana, donde se encontraba de visita. Inició con los síntomas el 20 de marzo y el 23 a su llegada a Santiago de Cuba acude a su área de salud. Fue remitida e ingresada en centro de aislamiento. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba. Fue ingresada en el Centro de Aislamiento Mariana Grajales el 30 de marzo por ser contacto de dos casos confirmados anteriormente. Se mantiene actualmente ingresada en el Hospital “Ambrosio Grillo”, luego de haberse confirmado como positivo. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Se encontraba bajo vigilancia en el centro de aislamiento Mariana Grajales desde el 30 de marzo, por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Fue traslada para el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.

De los 269 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 239 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 15 altas (dos más en el día de ayer). Se reportan seis pacientes en estado crítico y dos graves.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico, además miocarditis con derrame pericárdico. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó de España el 6 de marzo, comenzó con síntomas el 25 de marzo y fue ingresado en el IPK. Se trasladó para la terapia intensiva por un distress respiratorio, ha presentado empeoramiento del cuadro. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto con un viajero procedente de Lombardía, Italia. Comenzó con síntomas el 21 de marzo, fue remitido del Hospital “Calixto García” al Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta distress respiratorio agudo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en los Estados Unidos. Arribó al país el 22 de marzo, comenzó con síntomas el 26 y fue ingresada en el IPK. Tiene antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y arritmia cardíaca. Presenta distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Hasta el 2 de abril se reportan 178 países con casos de COVID-19, con 928 mil 437 casos confirmados (+75 236) y 46 mil 891 fallecidos (+ 4 729) y una letalidad de 5,05% (+0,12). Reportando transmisión en 166 países (93,2%).

En la región de las Américas se reportan 248 mil 796 casos confirmados, el 26,8% del total de casos reportados en el mundo con 5 mil 940 fallecidos y una letalidad de 2,4%

#QuédateEnCasa: con responsabilidad ganaremos una gran batalla para Cuba

La pandemia del nuevo coronavirus SARS-Cov-2 continúa generando alarma a nivel mundial. Su rápida propagación, el alto número de contagios y muertes, el colapso de sistemas sanitarios y la incapacidad de muchos países para enfrentarla, exponen una compleja situación que demanda la participación activa de la población.

En Cuba, aun cuando la epidemia ha estado comportándose por debajo de los indicadores internacionales, la dirección del país y las autoridades sanitarias insisten en que la mejor forma de prevenir es el cumplimiento por parte de la población de las medidas recomendadas.

Es importante que la población esté informada y al tanto del estado actual de la pandemia por los riesgos y por las medidas que hay que lograr que se tomen para que participen de verdad activamente en la prevención de su propagación, afirmó el ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Angel Portal Miranda, en el programa radio-televisivo Mesa Redonda, este primero de abril.

Lo que ocurre en el mundo, qué se hace en Cuba, tiene que servir a nuestro pueblo para saber cómo enfrentar la Covid-19, enfermedad que causa el virus y a la que todos somos susceptibles porque al no haber circulado nunca en el país no tenemos protección natural inmunológica contra ella, afirmó.

El titular de Salud subrayó que la eficacia de las medidas adoptadas para su prevención y control, va a estar en la calidad de su cumplimiento, de lo contrario estaríamos poniéndonos en riesgo a nosotros mismos, a nuestra familia y la comunidad.

Mantener el aislamiento social, solo salir de casa en casos necesarios, lavarse las manos con frecuencia, la desinfección de superficies, cubrirse la boca al estornudar o toser, usar nasobucos, especialmente si está enfermo; y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio, son acciones que están en nuestras manos y mucho aportan al gran esfuerzo que hace el personal de salud.

Cumplir con las medidas sanitarias es la mejor manera de acompañar ese aplauso que cada día a las nueve de la noche estremece al país en agradecimiento a la labor de los trabajadores del sector, que se traduce en mayor compromiso, responsabilidad y entrega a la salud del pueblo, manifestó el Dr. Portal Miranda.

Destacó la participación de los miles de estudiantes de Ciencias Médicas que junto a los médicos y enfermeros de la familia llevan a cabo la pesquisa activa en la población, una de las acciones más importantes que se ejecutan y que ya ha permito llegar a más de ocho millones 600 mil cubanos.

Todo el que entra a las Ciencias Médicas siempre va a estar expuesto, este es un virus pero existen muchos otros, lo importante es que se sepan cuidar y cumplan las orientaciones y esto también es parte de su preparación como profesionales, subrayó el ministro de Salud.

Puntualizó que de los 212 casos diagnosticaos en el país, solo 9.4 por ciento ha evolucionado a la gravedad, por las oportunidades de ingreso y los protocolos que se han estado estandarizado a partir de las experiencias internacionales, en tanto, cinco por ciento ha sido reportado como crítico.

El Dr. Portal Miranda detalló que la enfermedad se ha manifestado en todos los grupos etáreos de nuestra población y está presente en todas las provincias del país, excepto en Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud. Son los territorios con mayor número de casos La Habana, Villa Clara, Matanzas, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Ciego de Ávila.

Explicó que todavía Cuba no se encuentra en una fase epidémica porque los eventos de transmisión – uno en Matanzas y otro en Pinar del Río – se concentran en determinados lugares, donde se ha podido establecer exactamente la cadena de transmisión.

El titular de Salud indicó que los test rápidos de diagnóstico desde este miércoles se realizan a todas las personas en los centros de aislamiento y sus resultados permitirán tener una orientación sobre aquellas personas en contacto con el virus y romper las cadenas de contagio.

La recomendación básica sigue siendo quedarse en casa y cumplir el resto de las recomendaciones. En nuestras manos está poner un alto a la propagación del coronavirus.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

Coronavirus y pacientes con cáncer que se atienden el hospital oncológico “Conrado Benítez García”

¿Qué es el coronavirus y la COVID-19?

Los coronavirus son una familia grande de virus comunes en los seres humanos y muchas especies de animales. Este coronavirus se detectó por primera vez en China y ahora se detectó en muchos otros países. El nombre designado para el virus es SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

¿Si tengo cáncer, corro más riesgo de tener COVID-19 o de morir por esta enfermedad?

Es posible que algunos tipos de cáncer y tratamientos como la quimioterapia debiliten su sistema inmunitario y aumenten su riesgo de presentar cualquier infección, incluso por el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Durante la quimioterapia, hay momentos en su ciclo de tratamiento en los que aumenta el riesgo de infección.

Los adultos y niños con afecciones de salud crónicas graves, incluso el cáncer, corren mayor riesgo de presentar complicaciones más graves por enfermedades contagiosas como la COVID-19.

¿Si tengo cáncer, cómo me protejo?

Por ahora no hay una vacuna para prevenir la COVID-19 ni hay un tratamiento específico. La mejor forma de prevenir la enfermedad es no exponerse al virus. Las precauciones para evitar la COVID-19 son las mismas que para otras enfermedades respiratorias contagiosas, como la gripe.

Se le recomiendan tomar estas medidas diarias de prevención para evitar la transmisión de infecciones respiratorias:

  • Evitar la socialización en grupos grandes y el contacto cercano con personas enfermas
  • Evitar el contacto directo innecesario, como saludar dando la mano
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Lavarse seguido las manos con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos, en especial después de ir al baño; antes de comer; después de sonarse la nariz, toser o estornudar; y antes y después del contacto con otras personas

Además, se recomiendan estas medidas para cuidar la salud de las personas con riesgo alto de tener complicaciones graves por la COVID-19 si hay un brote de COVID-19 en su comunidad:

  • Quedarse en casa la mayor cantidad de tiempo posible
  • Asegurarse de tener medicamentos y suministros para quedarse en casa el mayor tiempo posible o apoyarse en familiares, amigos, vecinos compañeros de trabajo, etc.
  • Al salir de la casa, evitar los grupos de mucha gente

Recibo tratamiento de cáncer en un centro médico. ¿Cómo hago para recibir el tratamiento?

En nuestro país y por indicaciones del Ministerio de Salud Pública y de la máxima dirección del país, los tratamientos a los pacientes con cáncer se continúan prestando, ajustándose a las medidas epidemiológicas para evitar la propagación de la epidemia. Se mantienen los turnos médicos, las consultas programadas, etc. Se reprograman los turnos de pacientes de otras provincias o lugares que dada la situación no puedan asistir. El cuerpo de guardia del centro permanece prestando atención las 24 horas, con especial atención a los pacientes con cáncer. Cualquier duda sobre este tema puede llamar al 22 628921 o ponerse en contacto por cualquier otra vía.

¿Qué hago si tengo síntomas de infección?

Asista al médico si piensa que se expuso a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y tiene síntomas de infección, como son:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Agotamiento o cansancio

Cualquier inquietud o comentario no dude en consultarnos al teléfono 22 628921 o por cualquier otra vía.

 

COVID-19 en Cuba: suman 233 los infectados

Se realizan pesquisas activas y test rápidos en todo el país para detectar posibles contagiados con el coronavirus. Dos episodios de trasmisión local bajo control

2 abril, 2020 – 10:07am

Parte actualizado al cierre del 1ro de abril

Con 21 casos confirmados en el día de ayer, Cuba llega a este 2 de abril con un acumulado que asciende a 233 contagiados, según el más reciente parte emitido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

De acuerdo con la información brindada en conferencia de prensa por el Doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap, de los 21 casos confirmados, fueron diagnosticados 20 cubanos y un extranjero (procedente de China). De los 20 cubanos diagnosticados dos tienen fuente de infección en el extranjero: España y Dubai (uno cada uno), 13 fueron contactos de casos confirmados y cinco fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.

Según el Minsap, los 21 casos positivos confirmados ayer son los siguientes:

  • Ciudadano cubano de 9 años edad, residente en el municipio de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados de la comunidad Camilo Cienfuegos con trasmisión local. Comenzó el 27 de marzo con síntomas, ese mismo día fue ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio  Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados de la comunidad Camilo Cienfuegos con trasmisión local. El día 29 fue remitida e ingresada asintomática, para aislamiento en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 42 años de edad, trabajador de la Zona Especial del Mariel. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó con los síntomas el día 27 de marzo. Fue trasladada del centro de aislamiento de la provincia al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 142 contactos del campamento donde se mantenía aislado.
  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país el 19 de marzo procedente de España. El 29 acude a los servicios de urgencia de su policlínico con síntomas respiratorios, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en La Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba asintomática, ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba asintomática, ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Arribó al país el 28 de marzo procedente de Dubai. Al llegar al Centro de aislamiento de la Villa Panamericana, se detectan síntomas respiratorios, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto en los últimos 14 días con viajero procedente de Lombardía, Italia. Comenzó con síntomas el 21 de marzo, fue remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en Jagüey Grande, provincia Matanzas. Es contacto de un viajero procedente de Estados Unidos que se encuentra en seguimiento, y se mantiene asintomático. Se ingresa el día 29 en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por presentar síntomas. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de varios casos confirmados y sospechosos. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto del caso anterior confirmado. Comenzó el 26 de marzo con los síntomas, fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 29, asintomática, fue remitida e ingresada, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 29, asintomático, fue remitido e ingresado, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 28, asintomática, fue remitida e ingresada, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 57 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 8 años, reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con los síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 29 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Es trabajador del turismo, por lo que mantuvo contacto con extranjeros. Comenzó con síntomas el día 27, fue ingresada el día 28 en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con turista procedente de México en los últimos 14 días. Comenzó con síntomas y fue ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. El 1ro de abril fue remitido al Hospital “Joaquín Castillo Duani”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con turistas canadienses del 16 al 18 de marzo, por motivos laborales. Comenzó con síntomas el día 26, fue ingresada el día 27 en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 79 años, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de dos casos confirmados anteriormente. El día 29 fue ingresada asintomática en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.

De los 233 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 206 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 13 altas, una nueva alta en el día de ayer. Se reportan cinco pacientes en estado crítico y dos en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico, además miocarditis con derrame pericardico. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó de España el 6 de marzo, comenzó con síntomas el 25 de marzo y fue ingresado en el IPK. Se trasladó para la terapia intensiva por un distress respiratorio, ha presentado empeoramiento del cuadro. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en los Estados Unidos. Arribó al país el 22 de marzo, comenzó con síntomas el 26 y fue ingresada en el IPK. Tiene antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y arritmia cardíaca. Presenta distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

Se le dio de alta al paciente de 39 años de edad, positivo de COVID-19, caso índice del evento número dos de la comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río, que se encontraba ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”.

Hasta el 1 de abril se reportan 178 países (+3) con casos de COVID-19, con 854 mil 707 casos confirmados (+ 76 908) y 42 mil 162 fallecidos (+ 4 890), para una letalidad de 4,93% (+0,14). Reportando transmisión en 162 países (91%).

En la región de las Américas se reportan 217 mil 466 casos confirmados, el 25,4% del total de casos reportados en el mundo con 4 mil 698 fallecidos y una letalidad de 2,1%.

Batalla contra la COVID-19, prioridad del Gobierno cubano

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, volvieron a chequear este miércoles, desde el Palacio de la Revolución, la situación con el nuevo coronavirus.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, volvieron a chequear este miércoles, desde el Palacio de la Revolución, la situación con el nuevo coronavirus. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, volvieron a encabezar en la tarde de este miércoles la reunión diaria que, desde el Palacio de la Revolución, pasa revista de manera detallada a la situación con la COVID-19 en la Isla, donde se han confirmado 212 casos, entre ellos seis fallecidos.

Al intervenir en el encuentro, el Jefe de Estado se refirió a las cuatro altas médicas dadas durante la última jornada en el país, «son cuatro vidas que han sido salvadas», dijo.

De este sensible tema, consideró que «tenemos que seguir insistiendo, sobre todo por el comportamiento que hemos tenido con los pacientes críticos y graves, en que las personas acudan a los servicios médicos desde que tienen los primeros síntomas porque, en la misma medida en que más rápido podamos detectar y actuar clínicamente sobre la enfermedad, hay más posibilidades de éxito en el tratamiento».

Díaz-Canel volvió a referirse, sin cansarse, en «la responsabilidad que tienen los padres con que los niños permanezcan en las casas, que no estén en las calles jugando». Asimismo, comentó sobre la indisciplina social que aún prevalece en algunos territorios. Al respecto, ejemplificó con «varias denuncias hechas en el sitio web de la Presidencia de personas que critican a otros que han estado jugando dominó en la calle, o siguen frecuentando hasta altas horas de la noche los lugares públicos». Yo creo, puntualizó el mandatario, que ese llamado que está haciendo la propia población lo tenemos que apoyar entre todos.

El Presidente de la República habló, además, sobre un grupo de experiencias que se están generando en las diferentes provincias, relacionadas con la atención a las personas más vulnerables; el trabajo de los factores de la comunidad para dar servicio a la población en este difícil contexto, donde se ha incluido el sector no estatal, y el desempeño de la Policía Nacional Revolucionaria, informando y controlando las indisciplinas; todo lo cual puede irse socializando al resto del país.

En su intervención de este miércoles, Díaz-Canel orientó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hacer inspecciones en los próximos días, coordinadas con los gobiernos provinciales y municipales, para chequear el cumplimiento de la medida indicada sobre el uso del teletrabajo, la cual, a su juicio, aún no se aprovecha en todas sus potencialidades.  Deberá evaluar, igualmente, cómo se cumple la decisión de no tener en ningún centro de trabajo a personas vulnerables ante la COVID-19.

En tanto, indicó al Ministerio de Economía y Planificación «potenciar todo  lo que apoye la producción de alimentos, que es una de las tareas fundamentales». Por ejemplo, refirió el Jefe de Estado, «el combustible y los recursos que ya hemos previsto que se le puede entregar a la agricultura para cumplir los planes de siembra y de producción de alimentos, y que esto empiece a tener un chequeo periódico».

Igualmente, urgió a que «se facilite el otorgamiento de tierras, con control pero sin burocracia, porque hay varias personas que lo están solicitando en estos momentos». Primero, apuntó, hay que insistir en los que ya tienen tierra para que la produzcan más en estas condiciones, y por otra parte, a todo el que quiera ampliar las tierras en usufructo también se le viabilice. Pero, aclaró, «que no se demoren los trámites y no se convierta en una traba para lo que queremos lograr en producción de alimentos».

En la reunión, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, presentó la actualización habitual sobre la situación de la pandemia que, a nivel mundial, ha llegado a 175 países, con la confirmación de 777 799 casos y 37 272 fallecidos, para una letalidad de 4,79 %.

En Cuba, subrayó el titular, se mantienen ingresados para vigilancia epidemiológica 2 742 pacientes: 2 676 cubanos y 66 extranjeros. A la par, están hospitalizados 1 140 casos sospechosos y 193 confirmados. Se les da seguimiento a 6 821 contactos directos y siguen siendo chequeadas 26 278 personas por la atención primaria de salud.

Portal Miranda informó que durante este miércoles se trasladaron hacia todas las provincias del país 100 000 test de diagnóstico rápido para la covid-19, que se aplicarán a los grupos vulnerables, entre ellos las personas con infección respiratoria aguda, los ancianos y los que permanecen en aislamiento.

Hasta la redacción de esta nota se mantenían en cuarentena a 2 182 viajeros cubanos, de ellos 39 niños y 2 143 adultos. Específicamente sobre los centros donde se están aislando a los nacionales que regresaron al país –los cuales suman 63, con una capacidad de 9 284 camas–, el Primer Ministro destacó la importancia de atender bien esos lugares, responder ante cualquier problema que en ellos surja, y mantener un seguimiento constante sobre la disponibilidad de camas.

En este encuentro se chequeó el cumplimiento de las medidas correspondientes al Ministerio del Transporte, así como el desempeño del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, todo ello como parte de un sistema de trabajo que, desde el Gobierno central da permanente prioridad a la batalla contra la COVID-19.

COVID-19 en Cuba: 26 nuevos casos confirmados y cuatro altas médicas, al cierre del 31 de marzo

tomado de www.j
COVID-19 en Cuba

Ver Más

Titular: No podemos perder la percepción del riesgo

Sumario: Aun cuando realicemos las pruebas de detección rápida y los TCR para determinar con mayor exactitud la cantidad de personas infestadas con el nuevo coronavirus y reducir el riesgo en el país, tenemos que seguir protegiéndonos, reflexionó el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública

Por ANA MARIA DOMINGUEZ CRUZ

Aun cuando realicemos las pruebas de detección rápida y los TCR para determinar con mayor exactitud la cantidad de personas infestadas con el nuevo coronavirus y reducir el riesgo en el país, no podemos dejar de protegernos con el nasobuco y debemos reforzar las medidas higiénicas establecidas, afirmó el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública durante la conferencia de prensa realizada desde el Centro de Prensa Internacional.

Reveló que desde horas tempranas de este miércoles y  como parte del Plan de Prevención y Control del nuevo coronavirus, a determinados grupos de población se les hace la prueba de biología molecular, el TCR en tiempo real, prueba confirmatoria del virus. “Se les ha realizado a pacientes sospechosos pero hoy se espera abarcar a todos los pacientes que se encuentran entre el tercer y el séptimo día del presumible periodo de incubación, a partir de su regreso del exterior o de su contacto con alguien procedente del extranjero”.

Acoto que se les realizará esa prueba a todas las personas que son contactos de los 212 casos confirmados y a todos los pacientes diagnosticados con infección respiratoria aguda grave. “Los test son realizados por el personal de salud en las instalaciones hospitalarias y por quienes laboran en la Atención Primaria de Salud, según sea el caso”.

Además, se aplica el test rápido que permite, a través de una muestra de sangre, determinar en poco tiempo si la persona está infestada o no. “Se aplicará a todos los que se encuentran en los centros de aislamiento en el país,  a las personas vulnerables que están en hogares de ancianos y casas de abuelos, así como a todas las personas que llegaron a Cuba entre el 17 de marzo y el 23 de marzo y que no están en un centro de aislamiento, pues al momento de su arribo no teníamos las medidas actuales en vigor”.

Detalló el especialista que el test rápido, más económico que el TCR, permite detectar un grupo de personas con alta probabilidad del contagio. Si el resultado es positivo se realiza el TCR y aunque el resultado sea negativo,  no se afirma categóricamente que el individuo no tenga el virus, por lo que debe permanecer en el centro de aislamiento si está ahí, o se mantiene bajo vigilancia en su hogar si se encuentra en él.

Duran García reiteró que este es un proceso que cumple con una de las indicaciones resultante de la experiencia positiva en países con mayor número de casos como China, Japón, Corea del Sur y Thailandia, cuyas medidas permitieron reducir la incidencia de la enfermedad y la mortalidad asociada a ella.

“Se puede detectar el mayor número de personas contagiadas con el virus en el país y ello nos permitirá desarrollar estrategias más efectivas pero tenemos que seguir protegiéndonos a nosotros mismos y a los demás, no podemos perder la percepción del riesgo”.

En relación con la declaración de Cuarentena Local en una comunidad de Consolación del Sur, a partir de un caso confirmado de un contacto del exterior, Duran García explicó que se han diagnosticado cinco personas más, lo que evidencia que hay riesgo en el territorio.

“Para reducir el riesgo de contagio, se tomo la medida que incluye restringir la transportación de entrada y salida de la comunidad, mantener abiertas algunas instalaciones relacionadas con el suministro de medicamentos y alimentos, limitar las salidas de los domicilios a través del autorizo de una persona del núcleo familiar para actividades imprescindibles, entre otras. Contamos con las fuerzas de la PNR para el éxito de esta medida, la cual podría aplicarse en otro municipio o provincia, en caso necesario, y siempre, como periodo establecido, durante 14 días a partir del último caso reportado.

“De esa comunidad se estudian personas con sintomatología que tuvieron  cierta relación con los sospechosos, y en dependencia de lo que se compruebe mediante las pruebas pertinentes, mantendremos la medida”.

Precisó que en Matanzas, donde se reportó un caso de un contacto con un extranjero, y luego cuatro más, no se ha confirmado ningún otro caso, por lo que no se ha decidió (hasta el momento) tomar  la misma medida que en Consolación del Sur. “Mantenemos la vigilancia epidemiológica y exigimos el cumplimiento de las medidas sanitarias orientadas”.

En ambos casos no se habla de Transmisión Local, aclaró, porque los casos registrados se encuentran en un marco estrecho de relación, y para evitar que la transmisión alcance dimensiones mayores, se tomó la decisión de declarar en cuarentena la zona.

Duran García reafirmó que, teniendo en cuenta la medida regulatoria de la entrada de extranjeros al territorio nacional,  no se mantiene la atención médica de extranjeros que habitualmente recibían tratamiento en el país, excepto en los casos de quienes arribaron antes de la emisión de la regulación.

Ante la duda, el especialista explicó que en el Instituto de Medicina Tropical (centro de referencia nacional en lo referido a enfermedades transmisibles e infecciosas) se recibieron a los primeros sospechosos y enfermos del nuevo coronavirus, y ha sido la entidad responsable de la capacitación del personal de salud y de otros organismos con relación a la prevención y control del nuevo coronavirus.

“Permanecen ingresados en esta institución no solo extranjeros, como algunos erróneamente pueden pensar, pues de hecho en la actualidad se encuentran más cubanos que foráneos ingresados y ni unos ni otros deben pagar los servicios de atención”.

Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 2 742 pacientes, de ellos 1 140 sospechosos y 193 confirmados. Otras 26 278 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron ayer 444 casos, resultando 26 muestras positivas. El país acumula 2 mil 766 muestras realizadas y 212 positivas. Por tanto, se confirmaron ayer 26 nuevos casos, para un acumulado de 212 en el país.

De los 26 casos confirmados, fueron diagnosticados 25 cubanos y un extranjero (España). De los 25 cubanos diagnosticados 8 tienen fuente de infección en el extranjero: Estados Unidos y México (3 cada uno), Chile y España, (uno cada uno), 10 fueron contactos de casos confirmados y 7 fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.

Detalles de los 26 nuevos casos confirmados:

Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río. Es contacto de dos casos confirmados anteriormente. Comenzó el 21 de marzo con los síntomas, y fue ingresada el 29 en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio Playa, La Habana. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, el 30 acudió a la Clínica Central “Cira García” donde fue identificada como caso sospechoso. Fue remitida al IPK donde quedó ingresada. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Mantuvo contacto con viajeros procedentes de Estados Unidos, asintomáticos. Comienza el día 27 con los síntomas, el 29 fue ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Arribó al país el 25 de marzo procedente de México. Comenzó desde ese día con los síntomas, fue identificado como caso sospechoso inmediatamente, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 19 de marzo con síntomas, e ingresa el 28 en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Mantuvo contacto con viajeros, en su centro de trabajo. Comenzó el día 21 con síntomas, el 26 en la pesquisa fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 9 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el día 25 con síntomas, el 28 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el día 25 con síntomas, el 28 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Arribó al país el 28 de marzo procedente de México, ese mismo día fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Mantiene contacto con viajeros en su centro de trabajo. Comenzó el día 25 con síntomas, el 28 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 40 años, residente en el municipio Placetas, Villa Clara. El día 27 de marzo comenzó con los síntomas. Se encontraba ingresada en el Hospital “Manuel Fajardo” por ser contacto directo. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Encrucijada, Villa Clara. El día 28 de marzo comenzó con los síntomas. Se encontraba ingresada en el Hospital “Manuel Fajardo” por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Remedios, Villa Clara. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Es contacto de otro viajero confirmado como caso positivo anteriormente. Comenzó con los síntomas el 29, fue identificada como caso sospechoso e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en Taguasco, Sancti Spíritus. Mantuvo contacto con viajeros cubanos procedentes de España. Inició con los síntomas el día 27. Fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de Villa Clara. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en Taguasco, Sancti Spíritus. Arribó de los Estados Unidos el 23 de marzo y fue detectado en el aeropuerto con síntomas. Fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de Villa Clara. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento.

Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Florida, Camagüey. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 24 fue identificada como caso sospechoso por presentar síntomas, y fue ingresada en el Hospital “Amalia Simone”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 19 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 15 años, residente en el municipio Florida, Camagüey. Es contacto de caso identificado anteriormente. Fue identificada como caso sospechoso el día 25 por presentar síntomas, y fue ingresada en el hospital Amalia Simone. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 24 de marzo procedente de Cancún, México, donde permaneció por espacio de 10 días. Comenzó con los síntomas el 26, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Arribó al país procedente de Chile el 19 de marzo. Comenzó con los síntomas el 27, siendo identificado ese mismo día por su médico de familia en la pesquisa. Fue remitido el 27 e ingresado en el centro de aislamiento El Cocal de la provincia Holguín. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano americano, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Arribó al país procedente de Estados Unidos. No precisa fecha de inicio de los síntomas. Fue detectado el día 29 por el área de salud, siendo remitido al Hospital “Fermín Valdéz Domínguez” para su ingreso. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Inició el 28 de marzo con síntomas, fue evaluada por su médico de familia, remitida e ingresada el día 29 en el Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Trabaja en casa de renta por lo que mantuvo contacto con extranjeros. El día 20 comenzó a presentar síntomas. El día 23 fue detectada, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano, lactante de 4 meses de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Tiene antecedente de ser contacto de un italiano que visitó a su madre los días 18 y 19 de marzo. El día 25 comenzó la mamá con síntomas y al realizarse las pruebas resultó negativa. El día 26 comenzó con síntomas el niño, por lo que fue ingresado en el Hospital “Castillo Duany”. Mantienen evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.

Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Contramaestre, Santiago de Cuba. Es contacto de un caso confirmado anteriormente.  Comenzó con los síntomas el día 26, fue ingresado el día 29 en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.

Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de una viajera residente en Francia, que arribó al país el día 11 de marzo, procedente de Roma, Italia. El 26 de marzo comenzó con los síntomas respiratorios por lo cual el 29 ingresa en el Hospital “Castillo Duany”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.

Ciudadano español de 87 años de edad, que arribó al país el 8 de marzo procedente de España. Comenzó el 16 de marzo con síntomas, el 30 acude a la Clínica Central “Cira García”, donde fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingreso en ell IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.

De los 212 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 188 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 12 altas médicas, cuatro nuevas altas, entre ellas una ciudadana cubana de 94 años de edad. Se reportan cuatro pacientes en estado crítico y uno grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.

Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico. Continúa reportada en estado crítico.

Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica. Se reporta en estado crítico.

Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Se reporta en estado crítico.

Se mantiene reportado en estado grave el ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica.

Datos de la Covid-19 en el mundo

Hasta el 31 de marzo se reportan 175 (+1) países con casos de COVID-19 con 777 mil 799 casos confirmados (+ 62 139) y 37 mil 272 fallecidos (+ 3 693) y una letalidad de 4,79% (+0,1). Reportando transmisión en 158 países (90,2%).

En la región de las Américas se reportan 188 mil 743 casos confirmados, el 24,2% del total de casos reportados en el mundo con 3 mil 688 fallecidos y una letalidad de 1,95%.